* EUA pondrá la otra parte de la cuota de México, dice.
Redacción/
Cdmx.,10 abril 2020.- Como era de esperarse luego del exabrupto de Rocío Nahle, secretaria de energia en la reunión de la OPEP, la llamada de Donald Trump llegó, ya que el presidente de Estados Unidos había sido el promotor del encuentro entre miembros de la organización exportadora y productora del energético y acordaron que Estados Unidos pondría 250 mil barriles de petróleo de los que le piden como recorte a México, que pondrá los 100 mil ofrecidos.
De acuerdo al presidente Andrés Manuel López Obrador México contribuirá a estabilizar los precios del petróleo tras llegar a un acuerdo con países productores de petróleo, el cual consiste en reducir la producción mundial de petróleo en 10 millones de barriles diarios para evitar que continúe la caída y así estimular el precio del crudo.
“Nosotros nos sostuvimos hasta el final porque nos ha costado mucho es fuerzo aumentar la producción. Ya aquí hemos hablado cómo durante 14 años consecutivos dejaron caer la producción en el país. Fue un rotundo fracaso la política petrolera que aplicaron. Todo esto se precipitó con la mal llamada reforma energética”, explicó el mandatario.
En conferencia de prensa matutina recordó que desde el inicio del gobierno de la Cuarta Transformación se detuvo la caída y comenzó a aumentar la producción de petróleo.
En la comunicación con integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), dijo, “eso se argumentó, que para nosotros era muy difícil hacer una reducción en la producción. Nos pedían una disminución como la de Arabia Saudita, como la de Rusia, del orden del 23 por ciento de la producción, nada más que ellos producen 12 millones de barriles diarios en promedio, lo mismo que Estados Unidos, un poco más al millón 780 mil barriles diarios que obtuvimos en promedio en marzo”.
Dio a conocer que en llamada con el presidente Donald Trump, México acordó hacer una disminución de 100 mil barriles, mientras que Estados Unidos hizo el compromiso de reducir adicionalmente 250 mil barriles.
Explicó el jefe del ejecutivo que pedían una disminución como la de Arabia Saudita, como la de Rusia, del orden del 23 por ciento de la producción, más que ellos producen 12 millones de barriles diarios, en promedio; lo mismo Estados Unidos, un poco más al millón 780 mil barriles diarios que obtuvimos en promedio en marzo, un millón 860 mil dólares.
“Entonces, nos pedían 400 mil barriles y luego 350 mil barriles menos, y nos sostuvimos. Salieron notas en los periódicos queriéndonos culpar, de que por nosotros no había el acuerdo y hablamos, se comunicó con nosotros el presidente Trump, hablé con él y se llegó a un acuerdo de hacer una disminución de 100 mil barriles”.
Abundó que Estados Unidos se compromete a reducir adicionalmente a lo que él iba a entregar, 250 mil. “Dice el presidente Trump que por México, para compensar. Esto lo notificamos ya tarde, de inmediato, ya es formal, es decir, ya cumplimos con este asunto”, dijo AMLO.
De modo que del millón 786 mil barriles en promedio de marzo, se bajó a un millón 686 mil barriles. Esto aplica a partir de mayo. Se espera que con esto aumente el precio del petróleo crudo y que esto compense, pero sobre todo se ayuda a estabilizar la economía, los mercados. México está aportando. En general es el 5.5 por ciento, no podíamos el 23, concluyó.