Anuncian que “pronto” vacunarán al grupo de 12 a 17 con comorbilidades

*

25/10/2021/  Xalapa, Ver.-Autoridades Sanitarias de Veracruz anuncian. sin definir fecha, que “pronto” iniciará la inoculación a menores de 12 a 17 años de edad, especialmente aquellos con comorbilidades de riesgo, es decir, enfermedades que debilitan su sistema inmunológico y, por ende, los hace más propensos a agravamientos por coronavirus.

El biológico a utilizar será el Pfizer, que por la seguridad y eficacia comprobadas fue el autorizado. Una vez enviado por la Federación habrá de distribuirse mediante un plan logístico en diferentes puntos establecidos por IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA, SEMAR y SESVER, instituciones que atienden a la población que no cuenta con seguridad social.

Las 44 condiciones establecidas como prioritarias fueron distribuidas en nueve grupos vulnerables:

  • Grupo 1: Quienes tienen condiciones crónicas.
    • enfermedad cardíaca congénita o adquirida con datos de insuficiencia cardíaca
    • hipertensión arterial primaria o secundaria en tratamiento médico con antihipertensivos
  • Grupo 2: Quienes tienen enfermedad pulmonar crónica
    • discinesias ciliares, es decir, patología hereditaria caracterizada por un defecto estructural de las células ciliadas presentes en los tejidos respiratorios y gonadal
    • asma grave mal controlada, uso de esteroides inhalados a dosis altas junto con un segundo medicamento controlador, además de, por lo menos, uno de los siguientes: uso de tres o más ciclos de esteroide sistémico en el año anterior por presentar exacerbaciones de asma, o una o más hospitalizaciones por asma en el año anterior.
      “Los pacientes con adecuado control con base en inhaladores no son elegibles en este grupo”.
    • Displasia broncopulmonar
    • Fibrosis quística
    • Fibrosis pulmonar intersticial
    • Malformaciones congénitas del sistema respiratorio
  • Grupo 3: Quienes tienen afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo.
    • Malformaciones congénitas de riñón, hígado o sistema digestivo que condiciona un riesgo para la vida.
    • Reflujo gastroesofágico severo que puede predisponer a infecciones respiratorias
    • Pacientes con gastrostomía
    • Cirrosis
    • Atresia biliar
    • Hepatitis crónica
    • Insuficiencia renal crónica grado tres o superior incluyendo pacientes con terapia sustitutiva (hemodiálisis o diálisis peritoneal)
  • Grupo 4: Quienes viven con condiciones neurológicas crónicas, que abarca neurodiscapacidad o enfermedad neuromuscular
    • Parálisis cerebral
    • Autismo moderado o grave
    • Epilepsia de difícil control y con afección neurológica
    • Distrofia muscular.
    • Trastornos congénitos que puedan afectar al sistema nervioso
    • Enfermedad hereditaria y degenerativa del sistema nervioso o de los músculos u otras afecciones asociadas con la hipoventilación
    • Discapacidades de aprendizaje múltiples o graves o profundas (PMLD)
    • Miastenia y enfermedades relacionadas
    • Esclerosis múltiple
    • Síndrome de Down
  • Grupo 5: Quienes viven con enfermedades endocrinas.
    • Diabetes mellitus en cualquiera de sus formas y grado de control
    • Síndromes de Addison
    • Hipopituitario
    • Obesidad grave (igual o superior a 3 deviaciones estándar (DE) de las tablas de referencia de la OMS 2007)
  • Grupo 6: Inmunosupresión moderada a grave
    • Por tratamiento activo para tumores sólidos o neoplasias malignas hematológicas (leucemia, linfoma y mieloma), o dentro de los tres años posteriores a la curación
    • Receptores de trasplantes de órganos sólidos o de células madre dentro de los dos años posteriores al trasplante o recibiendo tratamiento inmunosupresor
    • Quienes estén en lista de espera para recibir algún órgano.
    • Inmunodeficiencia primaria moderada o severa, por ejemplo, síndromes de DiGeorge, WiskottAldrich, Inmunodeficiencia Común Variable o secundaria a enfermedad o tratamiento.
    • Tratamiento activo con inmunosupresores que producen inmunosupresión significativa por corticosteroides en dosis altas en niños y adolescentes mayores a 110 kilos y que usan prednisona o su equivalente por día cuando se administra durante dos semanas. En esta categoría se encuentran menores que usan agentes alquilantes, antimetabolitos, fármacos inmunosupresores relacionados con el trasplante; quimioterapéuticos contra el cáncer, bloqueadores del factor de necrosis tumoral y otros medicamentos que son significativamente inmunosupresores o que los han recibido en los seis meses anteriores, quimioterapia o radioterapia inmunosupresora.
    • Enfermedades autoinmunes que pueden requerir tratamientos inmunosupresores a largo plazo
    • Lupus eritematoso sistémico y artritis reumatoide
    • Infección por VIH/Sida
    • Tuberculosis
  •  Grupo 7: Asplenia o disfunción del bazo y enfermedades hematológicas vinculadas
    • Esferocitosis hereditaria
    • Drepanocitosis homocigótica
    • Talasemia mayor
    • Hemofilia
  • Grupo 8: Anomalías genéticas graves que afectan a varios sistemas
    • Enfermedades mitocondriales,
    • Anormalidades cromosómicas
    • Enfermedades Lisosomales
    • Errores innatos del metabolismo
  • Grupo 9: Embarazo adolescente a partir de nueve semanas de gestación, aunque se excluye a las menores de 10 y 11 años.

 En el informe número 533, al corte de las 19:00 horas la Secretaría de Salud (SS) confirma 121 mil 351 (+ 44 nuevos) casos de COVID-19 en la entidad, de 256 mil 619 eventos analizados.

En cuanto a la incidencia de contagios activos, se consideran positivos 552 y sospechosos 198. Gracias al trabajo del personal médico han logrado recuperarse 106 mil 428 pacientes y están en vigilancia 630.

La dependencia contabiliza 14 mil 293 (+ 9 nuevos) decesos, reportando 122 mil 316 resultados negativos y 12 mil 952 sospechosos acumulados.

Plan Nacional de Vacunación

 Segunda dosis para 30 años y más; unidosis a todos los mayores de 18

25 de octubre

·         Chalma.

·         Coacoatzintla.

·         Jilotepec.

·         Oluta.

·         Pueblo Viejo.

·         Xico.

 

25 y 26 de octubre

·         Camerino Z. Mendoza.

·         Cerro Azul.

·         Cosamaloapan.

·         Jalacingo.

·         Jáltipan.

·         Lerdo de Tejada.

·         Nanchital.

·         Papantla.

 

Del 25 al 27 de octubre

·         Boca del Río.

·         Tantoyuca.

·         Tlapacoyan.

26 de octubre

·         Altotonga.

·         Banderilla.

·         Coscomatepec.

·         Ixhuatlán del Sureste.

·         Tlalnelhuayocan.