LA DOSIS VIRAL (lunes 3 de agosto del 2020
Por: Sergio Uzeta M.
Comentario inicial:
Inicio de agosto y de una nueva semana y etapa en la lucha contra las pandemias que nos afectan. Y una fecha precisa para el inicio del ciclo escolar: 24 de agosto de manera virtual.
Y de inmediato surgieron cientos de dudas en torno a cuestiones prácticas. Una de ellas relacionadas con todas aquellas familias que tienen a sus pequeños en escuelas públicas en zonas alejadas y dispersas, donde simplemente no hay conectividad que lleva el Internet.
Se supone que a partir de esta semana el propio secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, estará aclarando y respondiendo a cualquier duda sobre todo lo que viene para el nuevo ciclo escolar en una conferencia de prensa cotidiana por las tardes.
Y son muchas las particularidades de cada caso. Tanto para la educación pública como para la privada. Y es un asunto transversal que cruza los temas educativos, pero también los temas geográficos, de nivel educativo, etc.
Algo importante será el uso de las señales de los medios masivos de comunicación para poder llegar a más educandos a través de ellos.
En fin, todo un tema relevante que marcará una nueva etapa para la educación en México y en el mundo. La nueva normalidad educativa tendrá también repercusiones en toda la cadena de servicios que se mueven alrededor de la educación, como las papelerías, los alimentos, los libros y las editoriales, los maestros y los papás que trabajan y han visto alterada su vida por el asilamiento y la presencia de los pequeños en las casas.
Y en todo esto, será muy importante que las autoridades y los dueños de los colegios tomen en cuenta la difícil situación de muchos padres de familia que han perdido su trabajo o enfrentan dificultades económicas como consecuencia del cierre de sus fuentes de empleo por la pandemia.
Muchas son las aristas del tema y los aspectos a considerar para llevar a buen puerto la nueva normalidad educativa.
Lo Relevante:
Semáforo Covid-19: agosto iniciará con la mitad de los estados en naranja
A partir de este lunes 3 de agosto y durante las próximas dos semanas, la mitad de las entidades federativas del país se encontrarán en color naranja y la otra mitad en color rojo en el Semáforo Epidemiológico de Riesgo Covid-19.
La Secretaría de Salud Federal dio a conocer la nueva actualización de dicha herramienta la cual ubica a 16 estados en el color naranja que significa riesgo de contagio “alto”. Son dos estados más en comparación con los 14 que desde hace dos semanas estaban en naranja.
Los nuevos estados que llegan a color naranja son Querétaro, Guanajuato, y Quintana Roo. A ellos se suman los que ya estaban en ese color: Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Aguascalientes, Tlaxcala, estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell reiteró que la vigencia del semáforo que arranca este lunes será de dos semanas, lo que no impedirá que se puedan hacer revisiones continuas si se presenta algún escenario de alarma.
Detalló además que luego de la reunión que se realizó esta semana entre la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y la Comisión Nacional de Salud (CONASA) se alcanzaron tres acuerdos principales:
- Realizar una revisión técnica de los indicadores y metodología de la evaluación de riesgos.
- Incorporar nuevos indicadores al Semáforo de Riesgo COVID-19 con propuestas de parte de los estados a través de su secretaría de Salud
- Concluir y publicar el lineamiento para la metodología de cálculo del semáforo de riesgo
https://www.animalpolitico.com/2020/07/semaforo-covid-19-agosto-estados-naranja-rojo/
Mapa y casos de coronavirus en México por estados
México se encuentra en el arranque del tercer mes de la llamada “nueva normalidad”, con la mitad de las entidades federativas en riesgo máximo por la pandemia de coronavirus. La República Mexicana atraviesa su momento crítico, pues algunas regiones han entrado en la lenta desescalada, mientras que otras más se acercan a su punto máximo de contagios. Por ahora, la recomendación oficial es mantenerse en casa el mayor tiempo posible para evitar rebrotes.
En cifras generales, la República Mexicana supera los 430 mil positivos a Covid-19, virus que ya cobró la vida de más de 47 mil personas, según las cifras más recientemente presentadas por la misma Secretaría de Salud del Gobierno de México,
Desde que se confirmó el primer caso por coronavirus Covid-19 en la República Mexicana, ya han pasado más de cinco meses y la contingencia sanitaria lleva más de 130 días.
https://mexico.as.com/mexico/2020/08/02/actualidad/1596370249_336797.html
Estas son las 39 colonias en semáforo rojo de la Ciudad de México por COVID-19
Las autoridades de la Ciudad de México dieron a conocer, ayer domingo 2 de agosto, que a partir del miércoles 5 de agosto un total de 39 colonias de la capital del país estarán a semáforo rojo por los contagios de Covid-19.
El Gobierno capitalino informó que la lista de colonias se mantiene idéntica a la publicada el pasado domingo 26 de julio. Aquí puedes conocer el detalle de la información.
Durante pandemia se han evitado mil 77 suicidios
La Asociación Civil Confianza e Impulso Ciudadano informó que durante los más de 150 días que México ha vivido la pandemia de Covid-19, al día se evitaron dos casos de intento de suicidio, es decir, un total de 260.
Añadió, que gracias al chat que está en operación y a su línea gratuita de atención 5511-8575-55, se brindaron mil 77 intervenciones relacionadas con el suicidio, “que son 7 casos al día, uno cada hora, en promedio”, comentó.
En un comunicado, detalló que, durante los más de 5 meses de contingencia sanitaria, el promedio de mujeres y de hombres que buscaron atención por suicidio oscila en un 50%.
https://www.excelsior.com.mx/nacional/durante-pandemia-se-han-evitado-mil-77-suicidios/1397497
El mayor golpe de AMLO al crimen hasta ahora, ¿avivará la guerra o traerá la paz para Guanajuato?
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador asestó este domingo su mayor golpe al crimen organizado mediante la captura del líder del poderoso Cártel Santa Rosa de Lima, con la que se abrió la incógnita de si se calmará o recrudecerá la violencia en Guanajuato, el estado con más asesinatos de México.
Tras varias semanas estrechando el círculo sobre José Antonio “Y”, conocido como “El Marro”, el capo fue capo fue capturado en Apaseo El Alto, Guanajuato, en un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales en el que se liberó a una empresaria que tenía secuestrada.
A finales de junio, a través de un video en el patio de una casa, “El Marro” juró entre llantos venganza contra el gobierno por la captura de varios miembros de su organización, entre ellos su madre, lo que evidenció su debilitamiento.
Para el analista en seguridad Alejandro Hope, su captura es “una buena noticia” para acabar con la impunidad y porque “la cooperación policial sobrevivió a la confrontación política”.
https://www.sinembargo.mx/02-08-2020/3834537
¿Dónde está también la atención este día?:
Tec de Monterrey desarrolla prueba de coronavirus para zonas rurales
Diego Navarro López es profesor del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, con doctorado en Ciencia y Tecnología que lidera el desarrollo de una prueba molecular de detección rápida del coronavirus Covid-19, financiada por el gobierno de Jalisco y que fue pensada para dotar del insumo a comunidades rurales que carecen de infraestructura médica.
“A pesar de que estamos utilizando un mismo principio de PCR, la diferencia es que la de nosotros está arrojando resultados en alrededor de 40 o 50 minutos, dependiendo de la concentración que estemos empleando de los segmentos sintéticos virales que utilizamos”, explicó Navarro López, profesor de la Escuela de Ingeniería y Ciencias (EIC), en entrevista con Milenio.
El académico de 33 años explicó que la toma de la muestra será por medio de un exudado nasofaríngeo, pero el proceso es más acelerado al incorporar nanopartículas de metal a las reacciones, una sustancia líquida que cambia de naranja a amarillo cuando la persona da positivo a covid-19, es decir, la prueba es de fácil interpretación porque es colorimétrica.
https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/tec-monterrey-desarrolla-prueba-coronavirus-zonas-rurales
¿Cómo evitar los contagios por coronavirus en la oficina?
La posibilidad de que el coronavirus también se pueda transmitir a través de un efecto aerosol que permanece en el aire, lo que facilitaría los contagios en lugares cerrados como oficinas o fábricas, hace más relevante el reforzamiento de medidas de higiene que tanto trabajadores como empleadores deben llevar a cabo en la llamada nueva normalidad.
Los especialistas apuntan a algunos cambios que pueden hacer las empresas para garantizar la salud de los colaboradores aun estando en espacios cerrados, más allá de la instalación de acrílicos o la implementación de horarios escalonados para que menos personal se encuentre al mismo tiempo en oficinas.
- Realizar encuestas previo al ingreso a oficinas para conocer si algún colaborador presenta síntomas de contagio.
- Mantener estaciones de trabajo separadas y un solo control de entrada y de salida. Reemplazar el cubrebocas que se utilizó en la calle por uno nuevo. También se recomienda el uso de caretas protectoras.
- Optar por mantener las ventanas abiertas que permitan la circulación natural de aire, evitar prestar objetos o herramientas. Acceso fácil a material de sanitización.
- Disminuir el uso de aire acondicionado en interiores. Podría optarse por la instalación de filtros ultravioleta o purificadores que limpien el aire que recogen.
- Fomentar que el personal lleve sus propios alimentos preparados desde casa, a fin de que evite exponerse a los tumultos en fondas, puestos o en el propio comedor.
Cómo limpiar tu cubrebocas correctamente
Las mascarillas son un elemento que ha llegado para quedarse, al menos por el resto del año. Y es que muchos lugares como empresas o lugares públicos tienen como regla el uso de las mascarillas de manera obligatoria. Con el uso constante, las mascarillas también deben lavarse sin importar el material. Te damos algunos consejos para limpiarlos correctamente, y también te decimos cómo proteger tu cara.
Primero, es importante que consideres tener al menos dos mascarillas, para usar una mientras la otra se lava. Recuerda que, antes de quitarte el cubrebocas debes lavarte las manos o usar desinfectante a base de alcohol que contenga al menos 60% de alcohol. Las mascarillas deben lavarse todos los días, cada vez que las uses, con el fin de reducir el riesgo de propagación del coronavirus u otros gérmenes.
Si tu cubrebocas tiene filtros, quítalos y deséchalos. Dobla la máscara y colócala directamente en la ropa o en una bolsa desechable o funda para lavar (esto ayuda a que el resorte no se desgaste). Después vuelve a lavar tus manos. Si el gel antibacterial te es incómodo, puedes optar por un spray 60% alcohol.
Para Reflexionar:
PIB –18.9%: ¿En qué se parecen la crisis económica y la de salud?
El PIB cayó 18.9% en el segundo trimestre. Para entender la magnitud de esta caída, basta decir que es más grande que la suma de las crisis del 1995 y 2009. Es enorme, pero ese no es el principal problema, sino la forma en que el presidente encara el problema.
Andrés Manuel López Obrador cree que la tormenta pasó y que la recuperación vendrá rápido, como consecuencia de las políticas que está implementando. AMLO piensa que la austeridad es una buena medicina para una economía que está al fondo de un abismo y que bastarán el T-MEC y cuatro elefantes blancos para sacarla del hoyo. Sostiene, además, que es posible tener un desplome del PIB sin incrementar el número de personas en pobreza.
No está claro que en economía hayamos tocado fondo. En primer lugar, porque lo económico depende del éxito en el control del Covid. En México y en el mundo, mientras la pandemia siga viva, la economía no podrá recuperar la normalidad. El coronavirus es inclemente con el Turismo, la industria del espectáculo y miles de actividades que requieren contacto cara a cara.
Es el zombie que acecha. En cualquier momento romperá la puerta e interrumpirá las actividades de producción y consumo, en fábricas y centros comerciales.
Que el encierro no te detenga
El París de Modigliani y sus Contemporáneos
En el micrositio El París de Modigliani y sus contemporáneos es posible encontrar diversos materiales audiovisuales y textos especializados sobre la obra de Amedeo Modigliani y otros artistas de la Escuela de París, como Chaïm Soutine, Moïse Kisling, Maurice Utrillo, Suzanne Valadon y André Derain.
También se ofrecen contenidos acerca de la relación que Modigliani tuvo con artistas mexicanos, como Diego Rivera, Ángel Zárraga y Benjamín Coria, entre otros temas desarrollados en sus diferentes secciones.