*
/Agustín Basilio de la Vega/
Este 24 de noviembre de 2025 está anunciado un bloqueo en las principales carreteras, plazas de peaje y pasos fronterizos de México por parte de transportistas y campesinos que demandan mayor seguridad para evitar robos y extorsiones, así como la realización de los tramites de licencias para conductores del trasporte público y de placas y tarjetas de circulación para transportes de carga y pasajeros.
Si no hay seguridad y si no cuentan con los documentos necesarios para conducir los camiones y autobuses a los diferentes destinos las personas no pueden trabajar. Mientras el gobierno no reconozca estos problemas y se cierre al diálogo es fácil explicarse que los agricultores, ganaderos y transportistas exijan por medios impropios que los atiendan.
Lo anterior no justifica el bloqueo nacional porque en sí mismo es atentar contra el derecho humano del libre tránsito y además constituye un delito que se persigue de oficio pues nadie puede atentar contra las vías generales de comunicación y poner en riesgo múltiples actividades humanas.
El gobierno tiene el deber ineludible de evitar el cierre de estas vías generales de comunicación y garantizar el tránsito de todos, pero ¿Qué debe hacer? En primer lugar reconocer que la seguridad en las carreteras mexicanas es deficiente, que tampoco se ha invertido en su mantenimiento y que los servicios que presta la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a los usuarios del autotransporte federal no es de calidad pues no cuenta ni con los insumos necesarios.
Mientras el gobierno no cumpla con mejorar la seguridad, la infraestructura y los servicios, los usuarios afectados protestarán cada vez con mayor fuerza. Se necesita escuchar sus demandas y rectificar el presupuesto de egresos de la federación para que en lugar de seguir despilfarrando en obras faraónicas como el AIFA o el Tren Maya, se usen los recursos necesarios para aumentar el presupuesto de la Guardia Nacional y de la SICT tanto para el mantenimiento de las carreteras como para los servicios que presta.
En la medida que el gobierno de MORENA siga construyendo muros y barricadas entre la población y las autoridades y no brinde seguridad, repare los baches y no expida licencias y placas, la inconformidad crecerá.
X @basiliodelavega












