*
05 de Agosto de 2025, Xalapa, Ver.- La Diputación Permanente de la LXVII Legislatura turnó a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal la propuesta de reformar y adicionar el Código Hacendario del Municipio de Córdoba, a fin de actualizar las referencias a salarios mínimos por la Unidad de Medida y Actualización (UMAs) y aumentar la recaudación municipal por conceptos inmobiliarios, licencias por venta de bebidas alcohólicas y de construcción, anuncios publicitarios, limpieza de predios, protección civil y salud animal.
La iniciativa va encaminada a fortalecer y actualizar el Código Hacendario Municipal vigente, ya que no se ha actualizado en las últimas administraciones municipales, lo que resulta en un desfase con las condiciones económicas y sociales actuales, por lo que se realizó un estudio a fondo con todas las áreas administrativas y operativas que a diario tienen contacto con la hacienda pública municipal, además de un consenso entre los ediles que conforman el Cabildo, buscando que la reforma propuesta no impacte en los contribuyentes.
Con el fin de fomentar e incrementar la recaudación municipal, el Ayuntamiento de Córdoba plantea adiciones y reformas y así los deudores de créditos fiscales puedan estar al corriente con sus contribuciones.
En el capítulo sobre licencias a negocios que expenden bebidas alcohólicas, se busca establecer que la licencia de funcionamiento se denomine anuencia municipal y que todos los negocios de este giro estén empadronados ante el Ayuntamiento. También se propone actualizar el costo de las mismas y su refrendo, de acuerdo con la realidad económica actual.
En consideración del impacto visual que tienen los diversos anuncios publicitarios en la imagen urbana del municipio y que no todos se encuentran actualmente regulados y empadronados, en la Iniciativa se considera las diferentes cuotas para los contribuyentes, a fin de que coadyuven de forma inmediata a la hacienda pública municipal.
También el ayuntamiento propone fortalecer lo relativo a la base cuotas y tarifas incluyendo los conceptos necesarios para su cobro, principalmente en materia de obras, como elementos de la contribución que no estaban definidos. Asimismo, incluye conceptos de cobro como la licencia para aquellas construcciones e instalaciones con características especiales, que del análisis realizado a los diversos proyectos de construcción que se realizan en el municipio se consideran trascendentes y de un impacto considerable en la generación de ingresos para el municipio.
Otro de los rubros que se implementan en la Iniciativa es que no se cuenta con los cobros o conceptos aplicables respecto los servicios prestados en materia de protección civil. Por tal motivo, se propone incluir un capítulo en el que se especifican todos los conceptos susceptibles de cobro, mismos que se diseñaron con base en los servicios que en materia de protección civil presta actualmente el ayuntamiento.
Se adiciona un capítulo referente a los derechos por los servicios prestados en salud animal, para regular los servicios y los cobros que el ayuntamiento presta en este rubro, para la atención en cuestión de cirugías, consultas, cremaciones, hospitalizaciones y otros gastos derivados de la atención de diversas especies animales.
Por último, el ayuntamiento precisa que estas propuestas son, ante todo, actualizaciones, que buscan el fortalecimiento de los servicios que el municipio presta actualmente y que, al realizar el cobro, se encuentre debidamente autorizado y fundamentado en su normativa hacendaria municipal.