*Con visión de presente y futuro, Pemex se mantiene como la empresa del pueblo de México, afirmó la presidenta de México.
“Hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex, con una revisión minuciosa de los números, desde la producción hasta la contabilidad, de 2025 a 2035.
“Ha sido un trabajo intenso, de mucho detalle, de revisión de la parte financiera, operativa, de exploración y revisión de petroquímica, de nuevos negocios u oportunidades de Pemex para acciones alternativas al petróleo.”
05.08.2025. Ciudad de México.- La primera mandataria anunció que, a partir de 2027, Pemex no requerirá el apoyo financiero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Recordó que, durante los gobiernos neoliberales, Hacienda quitaba 65 por ciento de las ganancias a Pemex; a partir de 2024, la ley establece que no puede rebasar 30 por ciento; en el caso de gas natural no asociado —ubicado en yacimientos que no contienen petróleo crudo— es de 12 por ciento. Esto permitirá la capitalización de la empresa del Estado.
En esa circunstancia, señaló que la deuda de Pemex ascendía a casi 300 mil millones de pesos para este año, pero con el apoyo de Hacienda disminuyó a 140 mil y será similar para el próximo año.
“En 25 y 26, Pemex tiene que pagar amortizaciones muy altas de su deuda e intereses; entonces, va a requerir el apoyo de Hacienda. Para el 27, Pemex sale solito, no va a requerir el apoyo de Hacienda.”
La jefa del Ejecutivo federal dio a conocer que Pemex mantiene comunicación con proveedores y contratistas y ha liquidado deudas con la mayoría.
Informó que en los trabajos de análisis y planeación de la estrategia participaron: Secretaría de Energía (Sener), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Petróleos Mexicanos (Pemex) y Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, destacó que sólo en la década 2008-2018, los gobiernos neoliberales aumentaron 130 por ciento la deuda de Pemex; de ahí que 2025 y 2026 presentan vencimientos importantes.
Sin embargo, entre 2018 y 2025 el saldo de la deuda se redujo 16 por ciento, y tras la estrategia de capitalización y financiamiento se ubicará 26 por ciento por debajo en 2030.
Detalló que 30 por ciento del Derecho Petrolero para el Bienestar —que en una sola tasa concentra la carga fiscal— y 12 por ciento para gas natural no asociado han contribuido a mejorar la liquidez y fortaleza financiera de Pemex en el corto y mediano plazo.
Otro eje de la estrategia es el apoyo productivo que se aplicará este año. Al respecto, el director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, dijo que se trata de un vehículo financiero o fondo de inversión de 250 mil millones de pesos, exclusivamente para proyectos de Pemex.
Será financiado por Banobras, Nacional Financiera (Nafin), Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), banca de desarrollo y banca comercial, así como inversionistas en general.
“Tenemos fortaleza financiera, será un vehículo atractivo para el financiamiento y contará con garantía del gobierno federal, lo que hará muy bajo su costo de financiamiento.”
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, dijo que la estrategia contempla garantizar la producción estable de petróleos en 1.8 millones de barriles, así como aumentar la producción de petrolíferos de alto valor: gasolina, diésel y turbosina, avanzando en la autosuficiencia nacional.
También considera el relanzamiento de la industria petroquímica y el incremento de la producción de fertilizantes para apoyar la soberanía alimentaria, así como la rehabilitación de infraestructura logística para reducir costos y fortalecer el combate al comercio ilícito.
Incluye el aumento de la producción de gas natural; la incorporación de nuevos yacimientos de geología compleja con manejo sustentable de los recursos naturales; impulsar el uso de energías verdes para reducir emisiones contaminantes y garantizar la justicia social con proyectos que involucren a las comunidades.
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, expuso que la estrategia está basada en elevar los ingresos, reducir los costos y mejorar el perfil financiero de la empresa.
Esto se traduce en acciones como consolidar la producción petrolera y exportar los excedentes; desarrollar dos yacimientos del golfo de México: Zama y Trion, y reactivar los que mantienen potencial.
Las siguientes tareas son producir gas natural para reducir la importación de este combustible que alimenta la generación de electricidad; consolidar la producción de gasolina, diésel y turbosina para obtener 80 por ciento de valor agregado y dejar de producir combustóleo.
A ello se suma la conclusión de las coquizadoras en Tula y Salina Cruz, así como la reconstrucción del sistema de petroquímicos del país, con la producción de urea y amoniaco, y la construcción de tres redes de gasoductos en Oaxaca y Tabasco: Interoceánico, Conexión Maya y Coatzacoalcos II.
Pemex también construirá cuatro plantas de cogeneración —que producen calor y electricidad de manera simultánea— en Tula, Salina Cruz, Cangrejera y en el complejo de gas de Nuevo Pemex.
También iniciaron los proyectos para la producción de litio en las salmueras petroleras de todo el país.