Consejo del INE aprueba posponer el inicio de trabajos de consulta de #RevocaciónDeMandato.

*

17/12/2021/ Ciudad de México.- El Consejo General del INE aprobó posponer, el inicio de los trabajos de organización de un eventual ejercicio de Revocación De Mandato toda vez que carecen de recursos.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) decidió con seis votos a favor y cinco en contra, postergar algunas actividades previstas para la revocación de mandato.

A favor votaron: Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Dania Ravel, Jaime Rivera, José R. Ruiz y Claudia Zavala. En contra votaron: Norma De la Cruz, Carla Humphrey, Uuc Kib Espadas, Martín Faz y Adriana Favela.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, precisó que el proyecto aprobado no significa una cancelación, sino que se posponen algunas acciones previstas en los lineamientos, calendarios y programas aprobados por el Consejo General, en tanto la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN) resuelve el fondo de la Controversia Constitucional que interpusieron el pasado 7 de diciembre.

“Que quede muy claro: no se trata de una suspensión del proceso o de una negativa a cumplir con las obligaciones constitucionales del INE. Se trata de un acuerdo que busca dotar de certeza plena a este ejercicio inédito de participación ciudadana”, insistió Córdova.

Acotó que la suspensión durará hasta que las autoridades competentes provean al INE de los recursos necesarios, o bien se le instruya, que, a partir de enero se haga un esfuerzo adicional para generar economías para a fondear la bolsa para llevar a cabo la revocación de mandato.

“Hoy tenemos una bolsa de mil 503 millones de pesos para poder sufragar un ejercicio que tiene un costo, si se hace como establece la ley de 3 mil 830 millones de pesos. Es decir, hoy hay un faltante de más de 2 mil 300 millones de pesos”.

El presidente del INE, definió que previo a que la SCJN tome una decisión sobre la controversia sobre el Presupuesto podría haber otras soluciones, tales como el que el Poder Legislativo modifique el Presupuesto de Egresos, y/o que el Ejecutivo Federal instruya a la Secretaría de Hacienda para proporcionar los recursos.

“Y me da la impresión que si la Cámara ajustara, reconsiderando la decisión que hoy nos tiene aquí, en 2 mil millones de pesos, creo que el INE podría seguir viendo cómo podríamos acercarnos para garantizar efectivamente un ejercicio de Revocación de Mandato”, consideró.

La falta de presupuesto imposibilitaría al Instituto Nacional Electoral (INE) instalar 161 mil casillas y capacitar a 12 millones de personas para dicha consulta, prevista para el 10 de abril del próximo año.

Cabe destacar que el INE aceptó que continúen recabándose firmas para solicitar dicha revocación hasta el 25 de diciembre y la autoridad electoral continuará con la validación de las mismas para cumplir con requisito legal, cuando se pueda retomar el proceso organizativo.

La Cámara de Diputados negó los 3 mil 830 millones de pesos solicitados por el INE para organizar la Revocación de Mandato, que tendría que ajustar su presupuesto para tal ejercicio, destinando alrededor de mil 500 millones de pesos.