CRISIS VIAL EN XALAPA

  • Línea Política .

/ Agustín Contreras Stein /

 

XALAPA, capital del Estado de Veracruz, fue elevada a categoría de ciudad en el año de mil ochocientos treinta. En ese entonces los cuatro barrios que la integraron, no necesitaron de un ordenamiento vial como el que ahora requiere. La ciudad ha crecido considerablemente, sin que se tomaran ciertas previsiones relacionadas con el número de vehículos que ahora circulan por sus reducidas calles. Existen más de trescientos mil vehículos, tomando en cuenta los que se han registrado en la ciudad y los que provienen de la zona metropolitana. Esto representa para la ciudad de Xalapa, un verdadero problema, lo que ha generado un caos vehicular de manera constante. Ya no son los fines de semana, sino todos los días y en cualquier zona o colonia capitalina. Los espacios para los estacionamientos en las calles ya se han agotado, porque, aparte de todo esto, la mayoría de las casas habitación no cuentan con los espacios para guardar vehículos, de ahí que gran parte de ellos se quedan, prácticamente, en la calle.

Xalapa, ya tiene, en estos momentos una grave crisis vial que pide a gritos una solución. Sin embargo, ninguno de los tres niveles de gobierno, le ha querido entrar a resolver esta situación. El costo que representa encontrar alivio vial es muy alto, por lo que cualquier inversión que se realice, representa millones de pesos que en estos momentos podría ser difícil aplicar.

Pero, el asunto no puede esperar más. Cada día que pasa se multiplica el problema para la movilización, generando pérdidas económicas y de tiempo, independientemente de todos los problemas sociales que implica.

Xalapa, tiene que ser atendida en este aspecto con la participación de todos, pero de manera especial los que tienen el recurso necesario, por lo tanto, el municipio, el Estado y la federación, tienen la palabra.

Mientras tanto, los responsables de la vigilancia vial, tienen mucho trabajo qué hacer. Tránsito del estado y municipal tienen que destinar mayor presupuesto para personal que ayude a resolver los embotellamientos, vigilando constantemente los puntos más críticos de la ciudad y en las horas más difíciles para el tráfico vehicular.

—————————-

FURIOSO Y FUERA DE CONTROL

EL DIPUTADO HÉCTOR YUNES, ofreció un desagradable espectáculo en las instalaciones del congreso local. Totalmente fuera de control, el legislador reprocho al secretario de finanzas del gobierno del Estado, haber ofendido a una legisladora panista. El alboroto fue mayúsculo al grado de que se pidió intervinieran los elementos de seguridad, lo que no se llevó a cabo por la retirada inesperada del Diputado Yunes Landa. Ante tan extraña actitud del legislador, se debieran investigar los hechos y esclarecerlos correctamente, porque se pone en evidencia, principalmente, al propio recinto legislativo.

—————————–

LOS INFILTRADOS

EN LA MARCHA del sábado quince de noviembre, donde participaron los jóvenes de la generación Z, para protestar en contra del gobierno de la cuarta transformación, los infiltrados fueron los que integran el bloque negro, un brazo ejecutor de violencia que, al parecer, está plenamente identificado con el gobierno federal. Incluso, se mostraron imágenes donde estos elementos fueron llevados hasta el zócalo de la ciudad en vehículos oficiales, por lo que no va quedando duda de que su participación fue pagada para generar actos violentos dentro de la manifestación pacífica de los jóvenes y de otras organizaciones que no forman parte, precisamente, de esta generación. Los infiltrados están, pues, al servicio del gobierno y cada vez que se convoca a un movimiento de esta naturaleza, aparecen para atemorizar a los manifestantes y generar, al mismo tiempo, caos en la ciudad.

——————————-

Y EL LUNES, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.