DESAPARECER A LAS FUERZAS ARMADAS TEMERARIO Y RETRÓGRADA

Eduardo Sadot-Morales Figueroa

Esto fue una colaboración de febrero de 2018 pero se mantiene vigente, es el pensamiento de muchos morenistas.

En el seminario sobre la Ley de Seguridad Interior, recientemente organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas, donde participaron académicos, simpatizantes de López Obrador, siendo un recinto universitario, pensé que escucharía diversas opiniones, algunas encontradas inclusive, sobre esa Ley, mi sorpresa fue mayúscula cuando escuche a un señor de Aguascalientes, de cuyo nombre no quiero acordarme, que se atrevió a decir, que el ejército debe desaparecer y aún más, apoyándose – según dijo – en que un amigo español de visita en México le “abrió los ojos” cuando su amigo español le comentó – de paso por los Pinos – que al presidente lo tenían secuestrado los militares, que los Pinos era un enclave militar y que le sorprendió que Margarita Zavala hubiese podido recibir en los Pinos y pudo meter en los Pinos a los familiares desaparecidos sin que se diera cuenta el ejército pero aún más, se atrevió a decir que el presidente es rehén del ejercito, en estas dos reflexiones, hiso evidente su ignorancia, con consejeros así, no es sorprendente que ese candidato tenga – como en su momento la tuvo Vicente Fox – una visión embizcada de la realidad de las Fuerzas Armadas mexicanas y del Estado Presidencial.

Aunque aún hoy, no se han precisado conceptos, entre ellos algunos ni existen, como: Seguridad Nacional, Seguridad Federal, Estatal y municipal; Seguridad Interior y consecuentemente en sentido contrario Seguridad Exterior, Seguridad Pública y en consecuencia Seguridad Privada, la realidad es que en casos de desastres naturales, son las Fuerzas Armadas las que de inmediato hacen frente a las necesidades de la población civil, se observa que hay una gran ignorancia entre la población civil, sobre lo que son y han sido en realidad las fuerzas armadas, hay también una profunda penetración de opiniones extranjerizantes sobre las Fuerzas Armadas, aprendidas en textos latinoamericanos, donde las fuerzas armadas han tenido orígenes y comportamientos diferentes a los de México. Veo con sorpresa como hay quienes sin tener excelencia académica, se atreven a criticar al Titular de la Secretaría de la Defensa Nacional sin siquiera saber las exigencias de estudios académicos que demanda el ejercito estudiar a sus oficiales, exigencia no solo de conocimientos sino además de disciplina, que los candidatos civiles no podrían aprobar, ya no digamos con calificaciones de excelencia, ni siquiera de panzazo, para tener autoridad para hablar de temas de seguridad.

La seguridad a la que responde el ejército, se basa en profundos principios de lealtad, en México, las Fuerzas Armadas no han tenido la tentación de un golpe de Estado como ha sucedido en otros países, y el único caso que recordamos fue el de Victoriano Huerta, pero también señalemos que ese ejército, era el de Porfirio Díaz y que luego de disolverse y crearse el ejercito federal constitucionalista, que ha sido un ejercito popular, es el mismo ejército actual mexicano, las Fuerzas Armadas nunca han caído en la tentación de golpes militares, así que sería recomendable que estudien y sepan un poco más de nuestras Fuerzas Armadas. Las diferencias con las de otros países, sus principios y disciplina y de una vez, ir pensando en la necesidad de educar y disciplinar a los jóvenes haciendo el servicio militar nacional obligatorio dentro de las instalaciones militares.

                                     sadot16@hotmail.com