*
19.11.2025. Xalapa, Ver., A un año de gestión de la gobernadora Rocío Nahle García, el estado de Veracruz ha logrado una reducción histórica del 42 por ciento en su deuda total, al pasar de 119 mil 388 millones de pesos en 2024 a 69 mil 645 millones en 2025.
Así lo documenta el diario El Financiero, que califica el avance como uno de los más significativos en materia de saneamiento financiero a nivel nacional.
Este resultado obedece a una política de disciplina presupuestaria, control estricto del gasto y aplicación responsable de los recursos públicos. La administración estatal ha sostenido esta estrategia sin comprometer servicios esenciales, infraestructura, programas sociales, seguridad, educación ni desarrollo económico.
Uno de los puntos más relevantes es la liquidación de los pasivos de largo plazo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que ascendían a 23 mil 392 millones de pesos y se arrastraban desde 2010.
Mediante un esquema de pagos mensuales, Veracruz dejó de figurar como la entidad con mayor número de créditos fiscales en el país, y actualmente no registra ninguno. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha reconocido este caso como un modelo de éxito institucional.
En cuanto a los adeudos con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el gobierno estatal logró reducirlos en un 50 por ciento, pasando de 23 mil 296 a 11 mil 331 millones de pesos.
Esta disminución permitió que Veracruz dejara de ocupar el primer lugar nacional en este tipo de pasivos.
Respecto a la deuda bancaria, se reporta una baja de mil 800 millones de pesos, al pasar de 47 mil 774 a 45 mil 970 millones.
Este resultado se sustenta en tres ejes: no contratación de nueva deuda, renegociación de condiciones en cinco créditos vigentes y pagos anticipados en los financiamientos más costosos.
Estas medidas permitirán liberar flujo del Fondo General de Participaciones por aproximadamente 36 mil 706 millones de pesos en los próximos 15 años, lo que representa un margen adicional de 2 mil 400 millones anuales para inversión pública.
En el rubro de pasivos contingentes, se llevó a cabo una depuración rigurosa mediante el cruce de información jurídica, administrativa y contable, con el objetivo de eliminar duplicidades, detectar improcedencias y evitar pagos indebidos.
Como resultado, este concepto se redujo en más del 50 por ciento, al pasar de 21 mil 877 a 10 mil 588 millones de pesos.
Gracias a estos avances, Veracruz ha mejorado su calificación crediticia ante las agencias Fitch Ratings, HR Ratings y Moody’s, posicionándose como una de las pocas entidades federativas reconocidas por fortalecer la confianza institucional y atraer inversión.











