*
18.08.2025 Nueva York.- Una notificación judicial señala que el capo mexicano Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa, se declarará culpable de los delitos que le imputan relacionados con narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero y uso de armas.
La decisión de la defensa del exlíder del Cártel de Sinaloa parece formar parte de un acuerdo con fiscales estadunidenses, después de que el gobierno de Estados Unidos renunciara a solicitar la pena capital en su contra por lo que busca evitar el juicio.
El viernes 25 de julio de 2024, Zambada fue detenido en Texas junto con Joaquín Guzmán López. Desde entonces, se le imputan múltiples cargos federales que se enunciaran en la audiencia en la corte de Nueva York.
Al cambiar su declaración de inocencia previa, que se realizará ante el juez Brian M. Cogan el próximo 25 de agosto en una corte de Nueva York, el narcotraficante mexicano busca llegaron a un arreglo con la justicia estadounidense.
No hay mayores detalles en el documento judicial de que quien fuera entregado en julio de 2024 al arribar en una avioneta indetectable a El Paso (Texas) con Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, y a quien el mismo Zambada acusa de haberlo emboscado y secuestrado, supuestamente parte de un acuerdo con la Fiscalía de EU, para que los Chapitos Ovidio y el Güero obtuvieran penas menores.
La audiencia del Güero López Joaquín Guzmán López fue pospuesta por mutuo acuerdo del 15 de julio hasta el 15 de septiembre, entre sospechas de que también él se declarará culpable para obtener los mismo beneficios que hoy tiene su hermano Ovidio.
Entretanto su hermano Ovidio Guzmán López, se declaró culpable en el mes de julio, de cuatro cargos relacionados con narcotráfico ante un tribunal de Chicago como parte de un acuerdo con las autoridades estadounidenses cuyos términos no fueron divulgados.
De acuerdo a medio estadounidense la declaración de culpabilidad del ‘Mayo’ Zambada y de su captor el Güero Guzmán López obedece ademas a un cambio de estrategia del cartel de Sinaloa, para evitar la exposición pública de sus crímenes, como la que se registró en el muy mediático proceso contra el ‘Chapo’ Guzmán en Nueva York en 2019.