*
/Yamiri Rodríguez Madrid/
Este lunes 1 de septiembre la presidenta Claudia Sheinbaum rendirá su primer informe de labores y Veracruz tendrá un papel estratégico, pues se emprendieron ampliaciones y modernizaciones de tramos carreteros clave, así como acciones estratégicas para el estado.
Destacan, por ejemplo, la ampliación de la autopista Córdoba–Orizaba y del tramo Cardel–La Tinaja, con inversiones conjuntas público-privadas para mejorar la conectividad regional.
Asimismo, se planificó la construcción de nuevos puentes y distribuidores viales, entre 2025 y 2026, para agilizar el tránsito en puntos estratégicos del estado, como la rehabilitación del Puente Coatzacoalcos I y la edificación de un nuevo distribuidor vial en ese mismo puerto sureño.
En julio pasado se inauguró el Hospital Materno-Infantil IMSS-Bienestar de Coatzacoalcos, el primero de su tipo en Veracruz dedicado a la atención materno-pediátrica. Esta obra, iniciada hace una década y concluida bajo la actual administración, contó con una inversión superior a 800 millones de pesos y está equipada con 140 camas, 14 consultorios, 5 quirófanos y servicios especializados (neonatología, cuidados obstétricos de alto riesgo, banco de leche, etc.). El hospital operará como centro de referencia para la zona sur de Veracruz y estados vecinos, con 280 profesionales de la salud, y representa la entrega de una “deuda histórica con el pueblo del sur de Veracruz”, en palabras de Sheinbaum.
En el ámbito educativo, todos los planteles públicos de nivel básico fueron incorporados al programa de mejora de infraestructura escolar mediante jornadas de mantenimiento comunitario (tequios), asegurando el apoyo a escuelas de diversas regiones.
En este primer año también se impulsó la transformación del sistema portuario y ferroviario. En el Puerto de Veracruz, la presidenta supervisó la conclusión de una Terminal Semiespecializada de Contenedores y Carga en la nueva Bahía Norte. Este proyecto, a cargo de Grupo CICE, supuso una inversión privada de 7 mil millones de pesos y comenzó operaciones apenas en abril.
Por otro lado, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec –que conecta el puerto de Coatzacoalcos con Salina Cruz (Oaxaca)–, mostró avances significativos. Se rehabilitaron más de 1,200 km de vías férreas en Veracruz y estados vecinos, con la construcción de nuevos patios de maniobras, puentes y estaciones.
Y apenas en julio, la presidenta Sheinbaum entregó a Veracruz recursos históricos por más de 1,418 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM).
Con respaldo del Gobierno Federal, Veracruz aumentó la presencia de fuerzas de seguridad en regiones afectadas por la violencia. En agosto, tras los hechos delictivos en el norte del estado, llegaron 300 elementos adicionales de la Guardia Nacional y 80 efectivos de la Secretaría de Marina para reforzar la seguridad en la zona de Tuxpan y municipios colindantes.
Otro logro importante fue retomar la limpieza del histórico basurero a cielo abierto “Las Matas” en el sur de Veracruz. La presidenta Sheinbaum confirmó en julio que la Federación continuará las labores de remediación, en coordinación estrecha con el gobierno veracruzano. Y bajo la consigna de transitar a energías limpias, se impulsaron proyectos de rehabilitación de centrales hidroeléctricas en Veracruz.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que en mayo se concluyeron los trabajos de modernización de las plantas Las Minas y El Encanto (en Tlapacoyan).
Asimismo, en febrero, la presidenta presentó el Plan de Fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, que incluye inversiones en transmisión y distribución de energía en todo el país. También Veracruz fue incluido en iniciativas federales de conservación ambiental y manejo hídrico. En coordinación con CONAGUA y SEDENA, se inició la construcción de bordos de contención y drenajes pluviales en zonas inundables de las cuencas de los ríos Papaloapan y Coatzacoalcos, para proteger poblaciones vulnerables.
Uno de los anuncios más destacados fue la recuperación del Complejo Petroquímico Escolín en la zona de Poza Rica. Este antiguo complejo de Pemex, abandonado desde 1990, será reactivado para construir una nueva planta de fertilizantes (urea) con participación de inversión privada. “Vamos a recuperar la petroquímica en Poza Rica”, declaró Sheinbaum al supervisar el sitio en febrero.
En síntesis, el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum ha traído a Veracruz obras de infraestructura de gran calado, programas sociales de amplio alcance, mejoras en seguridad pública, iniciativas ambientales y una fuerte inversión productiva.
@YamiriRodriguez