En medio de una ola de violencia electoral López Obrador asegura que no pasa nada.

* Desestima que se registre durante el proceso electoral del dos de junio que ya suma decenas de políticos asesinados.

14.02.2024 Ciudad de México.-Tras una veintena de políticos asesinados en lo que va del año el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina presidencial, descartó que se desate la violencia política durante el proceso electoral en junio del presente año.

Al desestimar las alertas de instituciones y analistas sobre la incursión del crimen organizado en el proceso electoral como el INE, el Poder Judicial, y ahora un estudio elaborado por Citibanamex, donde se estima una posible intervención del crimen organizado que podría generar violencia en las campañas electorales AMLO continúa con su narrativa de que se va a seguir con la tendencia de disminución de los delitos, sobre todo los homicidios.

“Tenemos 20 por ciento menos y seguimos trabajando, no hay ningún problema, descartamos que se desate la violencia política electoral”, aseveró en su narrativa que pretende disminuir los homicidios en el discurso, ante parte de una asombrada audiencia al escucharlo decir que antes había un narco Estado y ahora no.

“Antes había una asociación delictuosa, llegó a existir lamentablemente un narco-Estado. Eso ya no existe en el país. No existe esta asociación delictuosa. Está pintada la raya: una cosa es la delincuencia y otra la autoridad, antes eran los mismos”, señaló el mandatario cuya imagen inunda las redes con serias acusaciones de Narco Presidente por los reportajes sobre la infiltración de dinero del crimen organizado en su campaña.

Esto haciendo alusión al sexenio del expresidente Felipe Calderón, específicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, el cual detenido en Estados Unidos y acusado de vínculos con el crimen organizado.

AMLO insistió en que no en su gobierno no hay presos políticos, represión, tortura, espionaje, censura, ni masacres, “es distinto porque nosotros venimos de una lucha social”, dijo al desestimar las denuncias de gobiernos de Morena que prosiguen y encarcelan a sus adversarios como sucede en Veracruz y ha sido denunciado hasta por senadores y jueces nacionales e internacionales y hasta la ONU.

En 58 meses de gobierno, hay un saldo alarmante de violencia en México, ya que hubo un aumento del 50 por ciento frente al sexenio de Enrique Peña Nieto.

Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se han registrado más de 174 mil homicidios en carpetas de investigación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en comparación con el gobierno de Enrique Peña Nieto donde se registraron 89 mil 860 carpetas por homicidio.