#EnVivo: Veracruz vivirá un Grito de Independencia con rostro de mujer .

* EN VIVO 🎥
Ceremonia del Grito de Independencia 2025
Xalapa, Veracruz.

15.09.2025. Xalapa, Ver.- Este 15 de septiembre de 2025, el balcón del Palacio de Gobierno en Xalapa no solo será testigo de una ceremonia cívica: será escenario de una transformación simbólica. Por primera vez en la historia de Veracruz, una mujer gobernadora encabezará el Grito de Independencia.

Rocío Nahle García, ingeniera, política y primera mandataria estatal, pronunciará la arenga libertaria frente a Plaza Lerdo, en un acto que resignifica el lugar de las mujeres en la vida pública y en los rituales de la memoria nacional.

Durante más de dos siglos, las voces que han resonado en esta fecha han sido masculinas. Los balcones del poder han sido ocupados por hombres que, año tras año, evocan a los héroes de la Independencia. Pero este 2025, la historia se abre a nuevas protagonistas. Nahle no solo representa una figura institucional: encarna el derecho de las mujeres a ocupar espacios de decisión, a ser narradoras de lo público y a inscribir sus nombres en los actos fundacionales de la nación.

En entrevista radiofónica, la gobernadora expresó con firmeza y emoción su sentir en este momento de alta responsabilidad.

“Lo tomo con absoluta seriedad, respeto y orgullo. Es un honor ser la primera mujer en dar el Grito en Veracruz. Hace 215 años, nuestros héroes y heroínas iniciaron la lucha por la independencia. Hoy, por primera vez, será una mujer quien lo encabece aquí y también a nivel nacional, con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum. Para nuestras hijas, nuestras hermanas, nuestras niñas, esto tiene un significado profundo.”

Nahle evocó a figuras como Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario, mujeres que, desde sus posiciones sociales privilegiadas o no como las indígenas, desafiaron los límites impuestos por su época y participaron activamente en la insurgencia. Sin embargo, sus nombres han sido históricamente relegados a los márgenes de los relatos oficiales.

“Durante 215 años, los protagonistas han sido hombres. Hoy, las mujeres tomamos la palabra”, afirmó.

Este acto se inscribe en un proceso más amplio de transformación democrática. En 1953, las mexicanas conquistaron el derecho al voto. En 2018, la paridad de género fue incorporada a la Constitución. Y en 2024, por primera vez, una mujer fue electa presidenta de México. El Grito de este año, encabezado por dos mujeres en los principales escenarios del país, es más que una coincidencia: es el resultado de décadas de lucha por la representación, la equidad y el reconocimiento.

En Xalapa, la ceremonia comenzará a las 8:30 p.m. con una verbena popular que incluirá música en vivo, gastronomía tradicional y actividades familiares. A las 10:00 p.m. se presentará la Sonora Dinamita Súper Explosiva, seguida por La Original Banda El Limón de Salvador Lizárraga a las 11:00 p.m. Además, habrá juegos populares, espectáculos de luces y platillos típicos en un ambiente pensado para todas las generaciones.

Pero más allá de la fiesta, lo que se celebra esta noche es el derecho de las mujeres a ser parte de los rituales fundacionales de la patria.

El Grito de Independencia, pronunciado por una gobernadora, se convierte en símbolo de una democracia que empieza a mirar con ojos más justos. Para las niñas que estarán entre la multitud, este momento puede ser el inicio de una nueva historia: una donde ellas también sean protagonistas, no solo espectadoras.

Este 15 de septiembre, el balcón no solo se llena de luz y sonido. Se llena de memoria, de justicia y de una voz que, por fin, representa a todas las veracruzanas.