Este fin de semana podría impactar otro ciclón a México: posible temporal lluvioso en camino.
26.08.2023 México.-El temporal lluvioso iniciará este fin de semana con el impacto de uno o hasta dos ciclones tropicales entre Jalisco a Guerrero y península de Yucatán. Lluvias torrenciales son probables.
26.08.2023.- Durante la mañana del domingo, la depresión tropical se intensificará a tormenta tropical, a la que se asignaría el nombre de Idalia.
Las bandas nubosas de la depresión tropical Diez ocasionan nublados y lluvias continúas en Yucatán y Quintana Roo, así como vientos y oleaje en la costa centro norte de Quintana Roo y el noreste de Yucatán, por lo que el Gobierno de México hace un llamado a extremar precauciones.
A las 15:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de la depresión tropical Diez se localizó, estacionario, a 75 kilómetros (km) al este de Cancún y a 105 km al noreste de Cozumel, ambas localidades de Quintana Roo, con vientos de 45 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 65km/h. Así lo informó la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Alejandra Margarita Méndez Girón, en videoconferencia de prensa conjunta con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Secretaría de Marina (Semar).
Sobre el pronóstico, Méndez Girón dio a conocer que, durante la tarde de hoy, la depresión tropical se mantendrá estacionaria frente a la costa norte de Quintana Roo, mientras que durante la noche se moverá hacia el suroeste, a una distancia de 50 km de Cancún y a 75 km de Cozumel, manteniendo vientos con rachas de hasta 65 km/h.
Precisó que ocasionará lluvias puntuales intensas en Campeche y Yucatán, torrenciales en Quintana Roo, vientos de 40 a 60 km/h, oleaje de 1 a 3 metros de altura y posibles trombas marinas en costas de Quintana Roo y norte de Yucatán. Subrayó que, durante la mañana del domingo, la depresión tropical se intensificará a tormenta tropical, a la que se asignaría el nombre de Idalia, la cual tendrá vientos de 63 a 118 km/h.
Este domingo, el ciclón se moverá lentamente hacia el sureste y sus bandas nubosas dejarán lluvias torrenciales en Quintana Roo, principalmente en los municipios de Tulum, Solidaridad, Puerto Morelos, Benito Juárez, Islas Mujeres y Cozumel; lluvias intensas en Campeche y Yucatán, así como vientos con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Quintana Roo y el norte de Yucatán.
Debido a un sistema de alta presión ubicado al norte de la depresión tropical, el sistema tendrá una trayectoria errática durante 36 a 48 horas, con Comunicado de prensa conjunto No. 0626-23 Lugar Ciudad de México Fecha 26 de agosto de 2023 desplazamientos cortos; se moverá lentamente al suroeste y posteriormente al sureste.
A partir de la madrugada del lunes, la Idalia empezará a moverse hacia el nornoreste, ocasionando lluvias intensas en Yucatán y Quintana Roo, muy fuertes en Campeche, así como vientos de 50 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Quintana Roo y noreste de Yucatán.
A partir del martes el sistema se alejará de México, dejando lluvias puntuales fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En total, del 26 al 29 de agosto se prevén lluvias de 100 a 150 milímetros (mm) en Campeche, de 150 a 200 mm en Yucatán y de 200 a 300 mm en Quintana Roo. El teniente del Servicio de Meteorología Naval, de la Semar, Pedro González, dio a conocer que a 24 horas se prevén olas de 3 a 5 pies (de 0.9 a 1.5 metros [m]) frente a la costa de Quintana Roo (de la línea de costa a 200 Millas Náuticas), y a 48 horas, olas de 3 a 5 pies (0.9 a 1.5 m) frente a la costa de Quintana Roo (de la línea de costa a 200 MN).
En tanto, a 72 horas, la previsión es de olas de 5 a 8 pies (1.5 a 2.4 m) frente a las costas de Quintana Roo, de 4 a 6 pies (1.2 a 1.8 m) sobre el Norte de Yucatán (de la línea de costa a las 24 MN) y de 11 a 14 pies (3.4 a 4.3 m) sobre el noreste de Quintana Roo y el Canal de Yucatán (de 24 a 200 MN).
En representación de la coordinadora nacional de Protección Civil, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Laura Velázquez Alzúa, el director del Centro Nacional de Comunicación y Operación de la CNPC, Luis Alberto Ortega Vázquez, hizo énfasis en que se mantiene comunicación permanente con autoridades de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, con el fin de implementar oportunamente las estrategias preventivas y de preparación en caso de ser necesario.
Apuntó que para atender a la población se cuenta con un universo de 2 mil 426 refugios temporales, de los cuales, en su momento, se activarán los que sean requeridos. De los existentes, puntualizó, 534 se ubican en Campeche, 910 en Quintana Roo y 982 en Yucatán.
En su momento, el gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de Conagua, Jesús Heriberto Montes Ortiz, en representación del subdirector general Técnico de Conagua, Humberto Marengo Mogollón, señaló que se vigilan de manera especial las presas de Chiapas y Veracruz, entidades donde se tiene especial seguimiento a los embalses a cargo de Conagua que se encuentran a más de 80% de su capacidad, como son Peñitas, Chicoasén, Juan Sabines y Canseco.