Firman alianza estratégica Santoyo y Asociados con VISAR Instituto

*

/Darío Pale /

06.08.2025 Xalapa, Ver.- Con el propósito de fortalecer el desarrollo institucional y elevar la competitividad en los sectores público y privado, Grupo Consultor Santoyo y Asociados, y VISAR Instituto han formalizado una alianza estratégica de alto impacto, que integra experiencia, cobertura nacional y reconocimiento oficial.

En conferencia de prensa señalaron que, “esta gran alianza va dirigida precisamente, como bien lo dijo la maestra Lluvia, al sector público y privado. ¿Por qué?, porque todos los recursos humanos que realizan los trabajos en los dos sectores deben de tener una formación y para eso estamos aquí, para ofrecer precisamente todas las certificaciones de la red Conocer y la capacitación sobre estrategias administrativas y, por ejemplo, de encuestas que realiza muy bien Santoyo y Asociados”.

Esta alianza representa una sinergia entre la amplia trayectoria consultiva del Grupo Santoyo y la capacidad técnica, formativa y certificadora de VISAR Instituto -acreditado como Entidad de Evaluación y Certificación por la SEP-CONOCER y registrado ante la STPS como Agente Capacitador Externo.

“Es muy importante esta alianza porque fortalece vínculos para la sociedad, en la cual, bueno, como sabemos, muchos nos quejamos, pero no aportamos, y esta alianza está precisamente para aportar conocimientos, para aportar saberes, para aportar crecimiento humano, como bien lo dijeron, entonces, pues, es un momento muy importante y esperemos que se interesen tanto nuestras autoridades como el sector empresarial por estas certificaciones que aportan mucho al crecimiento”, señaló.

Esta unión permite ofrecer servicios integrales, personalizados y con validez oficial, alineados a las necesidades actuales de las organizaciones mexicanas.

Finalmente comentaron que, pues saber hacer, los trabajadores lo vemos en nuestros servicios públicos y precisamente para poder que las instituciones, organismos públicos o privados otorguen mejores servicios de calidad, obviamente la capacitación es algo fundamental, no es importante, es fundamental”.

Este acuerdo reafirma el compromiso de ambas organizaciones por contribuir al desarrollo sostenible de México, brindando soluciones profesionales, prácticas y de alta calidad a las instituciones que buscan crecer, innovar y alcanzar la excelencia.