*
/Redacción/
Xalapa, Ver. 11 enero 2021. Como respuesta a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que en la víspera demandó de las autoridades frenaran los feminicidios en Veracruz e investigaran con perspectiva de género dos de los homicidios con que ha iniciado Veracruz el 2020, el gobierno y Fiscalía ofrecieron un reporte sobre la presunta disminución de la incidencia delictiva en la entidad, entre ellos los delitos de feminicidios y homicidios dolosos de mujeres.
El Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y la Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns presentaron un informe comparativo de la incidencia delictiva de alto impacto en la Entidad de los años 2019 y 2020, que registra una disminución en la tasa de variación del 11.76%, lo cual evidencia el trabajo coordinado entre fiscales, peritos y policías ministeriales.
Hernandez Giadans precisó que derivado del trabajo de fiscales especializados y el seguimiento que se da a los casos de los feminicidios en el pleno de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el porcentaje de baja de este delito es del 19.23 por ciento.
Más adelante, en la sesión de preguntas, aseguró que en Veracruz, en las muertes violentas de mujeres, homicidios dolosos y feminicidios, se ha bajado casi en un 30 por ciento los casos.
Indicó que en el caso del delito de homicidio doloso se tiene una reducción en la incidencia del 10.04 por ciento, en el periodo enero-diciembre 2020 con respecto al periodo enero-diciembre de 2019, lo que representa 143 menos delitos de este tipo.
Además mencionó que gracias al trabajo de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), en el 2020 se ha logrado una disminución del 59.06 por ciento en la comisión de este delito, que refleja 176 casos menos respecto al periodo 2019
Según sus datos, el delito de alto impacto que registró una baja, fue la extorsión, pues en comparación con 2019, en el periodo 2020 existe una disminución del 10.08 por ciento, resultando en 40 casos menos, lo que no coincide con el cierre de comercios y familias desplazadas de su lugar de origen, porque la extorsión ha escalado a hechos de violencia.
E Verónica Hernández indicó que los resultados en materia de seguridad y procuración de justicia se reflejan de manera tangible y permanente, pues mientras que en el 2019 se registraron 29,887 robos, en el 2020 se trabajó cotidianamente para proteger el patrimonio de los veracruzanos, logrando disminuir la comisión de este delito a 22,429 casos, lo que representa una baja del 24.95 por ciento.
En particular, el robo a vehículo automotor disminuyó en un 21.35 por ciento; el robo a casa habitación en 13.65 menos: robo a transeúnte en espacio abierto al público bajó en 14.75 por ciento respecto al periodo anterior; el robo a transeúnte en la vía pública disminuyó en un 21.84 por ciento; él robo a ganado registró una disminución en un 11.05 por ciento y el robo a negocio fue abatido en un 25.74 por ciento.
Fiscalía especializada.
Con Respecto a la puesta en marcha de una fiscalía especializada en feminicidios, le solicitó a la Fiscal Verónica Hernández Giaddans, presente en la conferencia de este lunes, que explicara como iba ese tema.
Verónica Hernández Guiadáns afirmo que la Fiscalía a su cargo no cuenta con los recursos, pese a la reformas aprobadas. “No se puede, implica recursos humanos, peritos, policías con capacitación… no es un proceso fácil el de reclutamiento y especialización”, detalló.
Dijo que lo que si puede asegurar es que la fiscalía coordinadora ha adoptado la nueva perspectiva de género como eje central de su actuación.
“Toda muerte violenta de mujer se empieza con perspectiva de género”, señaló la abogada del estado,
“hay una nueva visión, con compromiso”, de esta coordinadora para atender ese delito, reafirmó.
Llamó a las Mujeres en Veracruz a que ante cualquier indicio de violencia en su contra, acudan a la fiscalía estatal. Que a tiempos se acuda para recibir asesoría y medidas de protección para evitar que cualquier hecho de violencia contra ellas termine en una muerte violenta de mujer.