*Atención garantizada para Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
*La presidenta de México lo inaugurará después del proceso electoral.
Coatzacoalcos, Ver., 25 de abril de 2025.- La gobernadora Rocío Nahle García y el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, supervisaron el Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, integrado al Programa de Rehabilitación de Hospitales y Centros de Salud, con el propósito de consolidar un sistema público gratuito y de calidad.
Acompañados por el secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón; el alcalde Amado Cruz Malpica, y la coordinadora federal del IMSS-Bienestar en Veracruz, Romana Gutiérrez Polo, recorrieron las áreas de consulta externa, urgencias, hospitalización, sala de choque, recuperación postparto, quirófano de tococirugía, imagenología —con tomógrafo, fluoroscopía y rayos X—, así como el laboratorio clínico y los quirófanos generales.
Tras el recorrido, la Gobernadora destacó la importancia de este hospital para la región, al contar con tecnología de punta, 135 camas y un equipamiento integral.
“Ya se inició el proceso de contratación del personal, en una primera etapa ingresarán 750 trabajadores, rumbo a una plantilla total de mil 200 personas. Están en capacitación las enfermeras, y vamos a apoyar al IMSS-Bienestar en la convocatoria para cubrir plazas de especialistas y anestesiólogos”, explicó a medios de comunicación.
Recordó que este hospital comenzó a construirse en 2014, pero fue abandonado durante seis años y en 2019 incluso fue clasificado como daño patrimonial debido a pagos indebidos.
“Era una deuda pendiente con el sur, pero no sólo con esta región: este hospital también atenderá a población del Istmo de Oaxaca, Matías Romero, Los Tuxtlas, la Sierra, y hasta de Tabasco y Chiapas”.
No descartó que, tras las elecciones, la presidenta Claudia Sheinbaum acuda personalmente a inaugurar el hospital, “queremos que sea ella quien dé el banderazo de arranque a este servicio que es fundamental para mujeres, niñas y niños de todo el sur del país”.
Finalmente, subrayó que este proyecto representa con claridad los principios de la Cuarta Transformación, “cuando pregunten qué es la 4T, tráiganlos aquí. Que vean los quirófanos, los laboratorios, las salas de hospitalización. Esta es la Cuarta Transformación: un sistema de salud público, gratuito y con tecnología de punta que no tienen ni los hospitales privados”.