Imaginar la gran alianza .

/ Adriana Sarur /

Colosio tiene muy claro lo que necesita el país…” Álvarez Máynez

En estos días la contienda por la presidencia de la república parece que muestra signos de vida, al menos en la opinión pública. Esto debido a que Luis Donaldo Colosio Riojas, candidato al Senado por Movimiento Ciudadano, “sugirió” que la candidatura que vaya en tercer lugar debería declinar para sumarse a la que vaya en segundo lugar y con esto realizar un frente unido de oposición en contra de la candidata del oficialismo, pues supone que con esto se estrecharían las preferencias para el próximo 2 de junio y los comicios dejarían de ser “un trámite”.

Tras esta declaración de Colosio se suscitaron varias versiones, algunos dijeron que ese fue un mensaje directo a Álvarez Máynez para que deje la contienda y se sume a la alianza de Fuerza y Corazón por México, pues en ninguna de las encuestas -serias- aparece MC en segundo lugar, incluso en muchas de ellas sigue sin rebasar la línea de los dos dígitos, objetivo el cual persigue la dirigencia del partido naranja. Sin embargo, el propio Máynez (así prefiere que le llamen) declaró que a quien se refería su compañero de partido fue a que Xóchitl Gálvez decline para sumarse a la organización de Dante Delgado.

Por su parte, Marko Cortés y Alejandro, Alito, Moreno salieron de manera inmediata a declarar que Colosio tiene razón y que Máynez es quien debe claudicar en la carrera hacia Palacio Nacional y que, con esto se aseguraría la derrota de Morena, de Sheinbaum y, por ende, de la continuidad de la Cuarta Transformación. Incluso Alito le envió un mensaje a Máynez diciendo que él renuncia a su pluri si “se baja” de la contienda para apoyar a Xóchitl Gálvez; a lo que simple y llanamente respondió el candidato emecista: ¿y tu nieve de qué la quieres?

Ante esta sugerencia de Colosio y los dimes y diferentes entre representantes de partidos políticos, debemos recordar que este escenario ya se había planteado antes de que comenzaran las campañas, incluso antes de las precampañas, exactamente cuando la encuesta dictó la preferencia por Claudia Sheinbaum como la “corcholata” elegida, sobre Adán López y Marcelo Ebrard. Mucho se especuló en una “gran alianza” encabezada por el ex canciller Ebrard, aprovechando el disgusto por “los amaños” en dicha encuesta. Fue también cuando se dio a conocer la ruptura de Dante Delgado con el “grupo Jalisco” precisamente porque el gobernador jalisciense dejó claro que ir por separados en las elecciones solo beneficiaría a Morena.

Así, aunque sabemos que en la realidad no sucederá, lo -sugerido y reiterado- por Colosio recordando que “nuestro México es mucho más grande que cualquier partido”, puso en el imaginario que con una mega alianza de oposición cabría la posibilidad de ganar estas elecciones presidenciales, recuperar los contrapesos en el legislativo y tratar de restablecer el entramado institucional. Lo que sigue es ver si habrá reprimenda desde la cúpula naranja y si el dirigente tricolor seguirá en las peticiones reiteradas a Máynez, así como las repercusiones que pueda tener en la contienda. Aún falta un debate y dos semanas más de campaña y no se vislumbra que el emecista decline, al menos de manera oficial.

!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube