Impulsa Liud Herrera creación de Comisión Especial para la industria del plátano.

*

03 de Julio de 2025 Xalapa, Ver.- Con el objetivo de contar con un mecanismo legislativo que proponga estrategias para atender a uno de los sectores agrícolas más importantes de la entidad, la diputada Liud Herrera Félix propuso, a través de un Anteproyecto de Punto de Acuerdo, la creación de la Comisión Especial para la Atención y Seguimiento del Cultivo, Recolección, Transporte y Comercialización del Plátano Veracruzano.

En la tribuna, la representante del Distrito VII de Martínez de la Torre explicó que México ocupa el doceavo lugar en el cultivo de esta fruta y que tan solo en 2022 las exportaciones de plátano generaron divisas al país por 295 millones de dólares.

Agregó que Veracruz se coloca como uno de los tres principales productores de esta fruta con aproximadamente 16 mil 500 hectáreas de cultivos distribuidos en los municipios de San Rafael, Martínez de la Torre, Nautla, Misantla, Vega de Alatorre, Gutiérrez Zamora, Tecolutla, Tlapacoyan, Atzalan, Jalacingo, Papantla, Tihuatlán, Cazones de Herrera, Otatitlán, Chacaltianguis, Tuxtilla, Tlacojalpan, Cosamaloapan y Córdoba, donde hay alrededor de 5 mil productores de dicho fruto en sus diversas variedades.

La legisladora detalló que a pesar que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y la Ley Agraria, así como las normas locales, constituyen la base de una sólida estructura de apoyo institucional, “aún existen diversas áreas de oportunidad que debemos observar”.

Explicó que los altos costos de insumos, los precios de venta bajos, así como la presencia de plagas y enfermedades que atacan a las plantas representan algunas de las dificultades que deben ser atendidas.

“En Veracruz existe todo para ser primer lugar en ventas nacionales e internacionales y esta Comisión Especial permitiría establecer un espacio legislativo dinámico, plural e incluyente que contribuya significativamente al fomento de este sector”, puntualizó.

Finalmente, manifestó que esta instancia serviría como puente institucional entre el Congreso, productores, investigadores, universidades, cooperativas e instituciones de los tres órdenes de gobierno que incentiven la actividad platanera, asegurando con ello su desarrollo y sostenibilidad en beneficio directo de los productores veracruzanos.