*
11.11.2025 Ciudad de México. En respuesta a una nota publicada en primera plana por el periódico Reforma sobre los salarios de los funcionarios del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el organismo emitió un comunicado aclarando los cambios realizados en sus estructuras salariales y administrativas desde el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y, más recientemente, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum Pardo.
El INFONAVIT acusó al diario de buscar confundir a la opinión pública al presentar cifras sin contexto, y detalló que durante los gobiernos del PRI y el PAN, en el periodo neoliberal, los altos funcionarios del instituto percibían salarios significativamente superiores a los actuales. En contraste, con la llegada de López Obrador se implementó un ajuste salarial que redujo las percepciones mensuales, y en 2025, bajo la administración de Sheinbaum, se modificó el tabulador de sueldos del personal de confianza en congruencia con la política de austeridad republicana.
Actualmente, el salario bruto del director general del INFONAVIT es de 185 mil 825 pesos, lo que equivale a un salario neto de aproximadamente 120 mil pesos, similar al que perciben los titulares del IMSS y PEMEX. Además, se eliminaron los bonos de desempeño y el pago por asistir al Consejo de Administración, que anteriormente ascendía a más de 86 mil pesos mensuales. También se suprimieron las Direcciones Sectoriales de trabajadores y empresarios, junto con su estructura operativa, lo que representó la salida de 59 funcionarios y 61 contratos de honorarios.
Uno de los cambios más significativos fue la reforma a la Ley del INFONAVIT en marzo de 2025, que permitió homologar los sueldos de los funcionarios con los del Gobierno Federal y reducir la estructura organizacional. Esta reforma impidió que el Secretario General del Sindicato continuara percibiendo un salario mensual bruto de más de 314 mil pesos.
En paralelo a estos ajustes, el INFONAVIT informó que avanza en la reestructuración de casi cinco millones de créditos impagables y en la construcción de un millón 200 mil viviendas, de las cuales 245 mil ya están en inicio de obra y se espera que al cierre del año se alcancen las 300 mil. Estas viviendas están destinadas a derechohabientes que ganan entre uno y dos salarios mínimos, incluidos jóvenes mayores de 18 años con al menos seis meses de cotización. El modelo habitacional contempla viviendas dignas de 60 metros cuadrados, con dos recámaras, sala, comedor, cocina, baño completo y área de servicios, ubicadas cerca de escuelas, hospitales y centros comerciales.
El comunicado concluye que estas acciones están guiadas por los principios del humanismo mexicano y buscan garantizar el bienestar de los trabajadores, en contraste con las políticas de vivienda y gasto público aplicadas durante los gobiernos neoliberales.
COMUNICADO
En referencia a una nota publicada por el periódico Reforma, en su primera plana, con respecto a los salarios de los funcionarios del INFONAVIT, la cual busca confundir a la opinión pública, se hacen las siguientes aclaraciones:
Durante la época neoliberal, en los gobiernos encabezados por el PRI y el PAN, las percepciones de los altos funcionarios eran las que se muestran en el siguiente cuadro:
Rangos salariales INFONAVIT 2018
* Promedio mensual
Percepciones por puesto indexadas a marzo 2025
Con la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador se llevó a cabo un ajuste salarial, quedando de la siguiente manera:
Rangos salariales INFONAVIT 2024
* Promedio mensual
Percepciones por puesto indexadas a marzo 2025
En la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en congruencia con las políticas de austeridad republicana, se modificó el tabulador de sueldos del personal de confianza, situando al director general con un sueldo equivalente a subsecretario de Estado del Gobierno Federal. Además, se eliminaron los bonos a los funcionarios.
Cabe aclarar que actualmente el salario bruto del director general es de 185 mil 825 pesos que, al descontarle los impuestos, da como resultado un salario neto de 120 mil pesos.
El salario actual del director general del INFONAVIT es similar a lo que perciben los titulares del IMSS y de PEMEX.
Adicionalmente, en marzo 2025, tras la reforma a la Ley del INFONAVIT, se homologaron los sueldos de los funcionarios con el Gobierno Federal y se redujo la estructura organizacional. Los principales cambios fueron los siguientes:
Se eliminaron las dos Direcciones Sectoriales (de trabajadores y empresarios), así como la estructura correspondiente (alrededor de 59 funcionarios, más 61 contratos de honorarios).
Se suprimió la asignación de bonos de desempeño para los mandos medios y superiores. Con esto se logró que los todos los trabajadores mantengan sueldos por debajo del de un subsecretario de Estado.
Se eliminó el pago por asistir al Consejo de Administración (equivalente a más de 86 mil pesos mensuales).
Se evitó que el Secretario General del Sindicato de trabajadores del INFONAVIT, continuara ganando un salario promedio mensual bruto de 314 mil 362 pesos.
Actualmente, el INFONAVIT avanza en la reestructuración de casi 5 millones de créditos impagables, construirá un millón 200 mil viviendas, de las cuales 245 mil ya están en inicio de obra y al cierre de este año serán 300 mil.
Estas viviendas estarán destinadas para derechohabientes que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos, incluidos los jóvenes mayores de 18 años con 6 meses de cotización, quienes podrán tener acceso a un crédito para una vivienda digna de 60 metros cuadrados, con todos los servicios, 2 recámaras, sala, comedor, cocina, baño completo y área de servicios, cercana a escuelas, hospitales y comercios, contrario a lo que se hizo durante los gobiernos neoliberales. Programas y acciones guiados por los principios del humanismo mexicano, que sin duda contribuyen al bienestar de los trabajadores de México.












