*
14.05.2025. Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció en contra de la propuesta legislativa estadounidense de gravar las remesas con cinco por ciento de impuestos, y se sumó al llamado unánime del Senado de la República en este sentido.
“Estamos todos en que no; ayer envió una carta el Senado con todos los partidos políticos diciendo no; eso no, cómo van a gravar si ya pagan impuestos los mexicanos allá, todos los mexicanos que viven en Estados Unidos pagan impuestos, tengan documentos o no tengan documentos. No estamos de acuerdo en esta injusticia que es discriminatoria.”
En el comunicado emitido ayer, el Senado mexicano llamó a la mesura y señaló que la medida supondría una doble tributación sobre el 20 por ciento de los ingresos que nuestros migrantes envían a México, mientras que el 80 por ciento restante se queda en la economía estadounidense.
La presidenta Sheinbaum estableció que hoy México lleva una relación distinta con Estados Unidos y se basa en el respeto y la comunicación permanente; en ese sentido, conversará con el nuevo embajador de Estados Unidos cuando reciba sus cartas credenciales.
“Vamos a plantearle mucha coordinación, colaboración y relación de respeto. Ahora, incluso, hay muchos temas; por ejemplo, en la frontera hay mucha comunicación para evitar la entrada de tráfico de droga a Estados Unidos y la entrada de armas a México; eso es algo histórico que hemos logrado.”
La primera mandataria explicó que ambos países trabajan en conjunto en materia de seguridad y que México colabora, pero no en el esquema de antes, sino en una relación de respeto y coordinación, sin sometimiento.
Sin embargo, nuestro gobierno responde y atiende los delitos en territorio nacional y se rige por la Constitución y las leyes mexicanas, no de Estados Unidos.
“Que no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista para intervenir de alguna forma en México o tener mayor injerencia. Eso no. Por eso modificamos la Constitución, y por eso la ley que en su momento cambió el presidente López Obrador.
“Lo que hemos puesto nosotros es reglas en esa relación, reglas que tienen que ver con el respeto, o sea, no somos lo mismo que los gobiernos neoliberales.”