* La audiencia continuará el 12 de noviembre, cuando la jueza federal decidirá si procede su liberación.
05.11.2025.Ciudad de México. El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, formalizó esta semana su solicitud de libertad anticipada ante el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, donde ha estado recluido desde 2017. La petición se basa en el cumplimiento de más del 95 por ciento de su condena de nueve años por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero.
La audiencia inicial se celebró el lunes 4 de noviembre y se extendió por más de ocho horas. Durante el proceso, la defensa de Duarte presentó 24 pruebas y testimonios que acreditan buena conducta, reinserción social y la inexistencia de procesos penales vigentes. Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó 12 elementos en contra de la solicitud.
La jueza Ángela Zamorano Herrera, titular del Juzgado de Ejecución de Sanciones, decidió recesar la audiencia y reanudarla el martes 12 de noviembre. En esa sesión se analizarán las pruebas documentales y testimoniales presentadas por ambas partes, y se emitirá la resolución sobre el beneficio solicitado.
De acuerdo con fuentes penitenciarias, Duarte ya se despidió de sus compañeros del Reclusorio Norte, en previsión de una posible liberación. Su abogado, Pablo Campuzano, declaró que el exmandatario cumple con todos los requisitos legales para obtener la libertad anticipada, y que cada día privado de libertad “es un día lejos de su familia”.
El procedimiento de preliberación contempla la evaluación de conducta, tiempo cumplido, ausencia de procesos judiciales pendientes y condiciones de reinserción. Si la jueza considera que Duarte cumple con estos criterios, podría ordenar su liberación en los días posteriores a la audiencia del 12 de noviembre.
Duarte fue condenado en 2018 mediante un procedimiento abreviado, tras declararse culpable de los delitos imputados. Desde entonces ha permanecido en prisión, sin nuevos cargos en su contra. Su posible liberación anticipada ha generado reacciones diversas en el ámbito político y social, especialmente en Veracruz, donde su gestión fue señalada por múltiples irregularidades.












