• De cara a los comicios de 2024, la Secretaria de la Mesa Directiva en San Lázaro, Olga Luz Espinosa Morales, llama a legisladoras y legisladores de las 32 entidades federativas del país, a garantizar la elección de representantes populares sin antecedentes de violencia, ni deudores alimenticios en puestos de poder
• El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, en juego
02.07.2023. Ciudad de México.- El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD), a través de la Secretaria de la Mesa Directiva, Olga Luz Espinosa Morales, urgió a legisladoras y legisladores de los 32 congresos del país, a armonizar sus constituciones y garantizar la implementación de la Ley “3 de 3” contra la violencia, aprobada en el Congreso federal desde mayo pasado.
La integrante de la bancada del Partido del Sol Azteca detalló que el objetivo de dicha ley, es que ninguna persona deudora de pensión alimenticia, agresora sexual o que haya cometido violencia familiar, acceda a un cargo de elección popular o logre puestos poder en alguno de los tres órdenes de gobierno -Federal, Estatal, Municipal- en la medida que se acercan los comicios electorales 2024, en los que se elegirán: Presidencia de la República; 128 senadurías; 500 diputaciones federales; 9 gubernaturas; se renovarán 31 congresos locales; 1 mil 580 ayuntamientos; 16 alcaldías, y 24 Juntas municipales.
Espinosa Morales instó a armonizar dicha reforma en todo el país.
A través de un Punto de Acuerdo presentado ante la Comisión Permanente, la Diputada federal por Chiapas expuso la “imperante necesidad de agilizar y garantizar la aplicación de esa Reforma Constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el lunes 29 de mayo de 2023”.
Expuso, por ejemplo, el caso del Congreso de Chiapas, donde esta Ley permanece en espera y alertó que, de omitir la armonización de la Constitución local a la Federal, dañará a las mujeres, puesto que la legislación limita y sanciona a los agresores con poder público; ya sea como miembro de cualquiera de los Poderes del Estado.
Por ello, dijo, de no efectuarse la armonización violentará los párrafos del artículo Primero Constitucional que prevé que: “Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales en la materia”.
Espinosa Morales recordó finalmente que el Dictamen de la reforma de la Comisión de Puntos Constitucionales, subió al Pleno a votación el 30 de marzo de 2023, aprobado con 455 votos a favor y 25 abstenciones (del Partido del Trabajo donde su integrante Gerardo Fernández Noroña ha sido objeto de denuncias por conductas agresivas contra diputadas de oposición).