Marina es historia viva y presente firme: presidenta Sheinbaum en 204 Aniversario de la Armada de México

*

04.10.2025 Boca del Río Veracruz.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo conmemoró este sábado el 204 Aniversario de la Armada de México en Veracruz, donde destacó que la Secretaría de Marina es historia viva, presente firme y promesa de futuro.

“Que sus valores sigan siendo faro para toda la nación: honor, lealtad, deber, patriotismo y honestidad. Su valentía, la de los momentos extraordinarios y la de todos los días es ejemplo para todas y para todos los mexicanos.”

Recordó que la Armada de México, desde su creación el 4 de octubre de 1821, ha sido columna de la patria y ejemplo de lealtad con hombres y mujeres que han demostrado, generación tras generación, que servirle es acto de amor profundo.

En noviembre próximo, señaló, se cumplirán dos siglos de la independencia en la mar, cuando el 23 de noviembre de 1825, con el mando del capitán de fragata Pedro Sáinz de Baranda, las fuerzas navales mexicanas consiguieron la rendición del último reducto español en el Fuerte de San Juan de Ulúa, lo que selló la libertad de nuestros mares y costas tras la dominación colonial.

“La soberanía no es herencia fácil ni dádiva pasajera; la soberanía se conquista, se protege y se defiende día tras día.”

La jefa del Ejecutivo federal indicó que la Armada de México no sólo protege las costas mexicanas; también combate ilícitos, resguarda la vida en el mar, impulsa la ciencia y se mantiene al lado del pueblo.

En ese sentido, resaltó que la nación reconoce el ejemplo que inspiran las marinas y los marinos de México a través de disciplina, compromiso, lealtad, entrega y honestidad.

“El patriotismo no es exclusivo de quienes portan uniforme, sino deber compartido. Cada mexicana y cada mexicano tiene también una misión: servir a México con honestidad, respetar la ley, cuidar de los recursos que nos pertenecen a todos, tender la mano a la familia y al prójimo, y construir en comunidad.”

La comandanta suprema de las Fuerzas Armadas cortó el listón inaugural de la Plaza del Heroísmo Veracruzano, que une pasado y presente en una superficie de 86 metros; esta obra está protagonizada por un obelisco central con el escudo nacional y dos más laterales que rinden homenaje a los héroes de 1914: teniente José Azueta y cadete Virgilio Uribe.

Con inversión superior a 133 millones de pesos, esta obra en el centro histórico de Veracruz beneficia a 500 mil personas e impulsa la actividad turística. Su construcción honra al puerto nombrado cuatro veces heroico por la defensa de la soberanía en diferentes episodios de la historia, desde 1519 hasta 1914.

Durante la conmemoración, supervisó los ejercicios de demostración alusivos al Plan Marina desde agua, aire y tierra, ejecutados por la Secretaría de Marina.

También el desfile militar conmemorativo por el 204 Aniversario de la Armada de México y 201 años de la promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824.

Previo al espectáculo de pirotecnia diurno, el comandante de la Columna del Desfile Militar, Vladimir Delgadillo Martínez, rindió el parte de novedades: tres mil 871 efectivos, 41 guiones, 15 banderas de guerra, 10 estandartes, ocho unidades de superficie, 24 unidades aeronavales, 24 embarcaciones menores, 70 vehículos operativos, 11 vehículos de apoyo con remolque, 38 caninos, ocho botargas y un turibús con 25 niños.

Acompañaron a la presidenta: la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García; los secretarios de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; y Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; así como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Asimismo, los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López.

Igualmente, las secretarias de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; Energía, Luz Elena González Escobar; Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez; y Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra.

Además, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel; el coordinador de Asesores de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas; la coordinadora de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya; el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Sergio Salomón Céspedes Peregrina; el asesor político de Comunicación Social, José Alfonso Suárez del Real.

También el subsecretario de Marina, José Barradas Cobos; el subsecretario de la Defensa Nacional, Enrique Covarrubias López; el jefe del Estado Mayor General de la Armada, José Manuel Salinas Pérez; el jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, Arturo Coronel Flores; el inspector y contralor general de Marina, Gerardo de Jesús Toledo Guzmán; el inspector y contralor general del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, Maximiliano Cruz Ramos; el oficial mayor de la Defensa Nacional, Enrique Martínez López; el director general de Asipona Veracruz, Abraham Eloy Caballero Rosas; el comandante interino de la Sexta Región Militar, Héctor Ávila Alcocer; el coordinador general de Puerto y Marina Mercante, Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo, y el comandante de la Primera Región Naval, Ramiro Lobato Camacho.

Además, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz; las presidentas de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Laura Itzel Castillo Juárez, y Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán; las presidentas municipales de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez; y Alvarado, Lizzette Álvarez Vera, así como el presidente municipal de Boca del Río, Juan Manuel de Unanue Abascal.