Miles salen a las calles a protestar contra Trump y Musk bajo el lema ¡Hands Off!

*Medios estadunidenses contabilizan en millones la asistencia a las protestas en contra del Gobierno que gobierna por órdenes ejecutivas.

Las manifestaciones se extendieron más allá de EE.UU.

06.04.2025 EEUU.- Grupos de la sociedad civil, mujeres sindicatos, defensores de LGBTQ+, veteranos y activistas electorales, organizaron más de mil 200 manifestaciones bajo el lema “¡Manos Fuera!” a lo ancho y largo de Estados Unidos y algunas ciudades en Europa este fin de semana en rechazo a las políticas del presidente Donald Trump y el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Elon Musk.

Miles inundaron las calles de Washington, D.C. y las capitales estatales de los 50 estados, donde acusaron de autoritario al presidente Donald Trump en una protesta nacional contra las políticas de reajuste del gobierno de Trump y arengaron: “No hay reyes en EEUU”, “Deporten a Mus”, “Lucha contra la oligarquía”, “Fuera las manos de nuestra democracia” o “Fuera las manos de nuestra Seguridad Social”.

Decenas de miles de manifestantes formaron una ola de indignación este sábado en las calles de las principales ciudades de Estados Unidos para oponerse a las políticas excluyentes y oligarcas del presidente Donald Trump, en las mayores manifestaciones desde su regreso a la Casa Blanca.

Mientras miles protestaban contra su gobierno Trump jugaba golf en Florida lo que ha sido duramente criticado. Su silencio ante las multitudinarias protestas ha sido interpretado como indiferencia total al clamor ciudadano.

Lo que para muchos confirma que su agenda no contempla diálogo, sino imposición en el talante de quien ha sugerido reelección en 4 años mientras tira al mundo.

Las y los estadounidenses cuestionan las medidas del Gobierno de Trump para despedir a miles de trabajadores federales, cerrar oficinas de campo de la Administración del Seguro Social, eliminar agencias enteras, deportar inmigrantes, reducir las protecciones para las personas transgénero y recortar la financiación federal para programas de salud afectando a millones.

“Los multimillonarios y oligarcas no valoran nada más que las ganancias y el poder, y ciertamente no te valoran a ti ni a tu vida ni a tu comunidad”, expresaron algunos testimonios en medios de EEUU.

En Boston, una de las manifestaciones más concurridas se veía a la gente con carteles que decían “Manos fuera de nuestra democracia”, “Manos fuera de nuestro Seguro Social” y “La diversidad, equidad e inclusión hacen fuerte a Estados Unidos. ¡Manos fuera!” repetían.

Pese a que la línea era de una manifestación pacífica se vivieron episodios de insultos frente a la Casa Blanca Varios miles de personas se reunieron a los pies del Monumento a Washington, otros marchaban por las avenidas de Nueva York, Chicago, etc.

Los organizadores de las protestas plantearon puntualmente tres exigencias principales: “poner fin a la toma de poder multimillonaria y a la corrupción desenfrenada de la administración Trump; detener los recortes al financiamiento federal de Medicaid, la Seguridad Social y otros programas vitales para los trabajadores; y frenar los ataques contra inmigrantes, personas trans y otras comunidades”.

“Los ataques que estamos viendo no son solo políticos, son personales, amigos”, dijo Kelley Robinson, la presidente del grupo Human Rights Campaign, que habló en la concentración de Washington DC.

Además se registraron protestas internacionales en París, Frankfurt, Berlín, Lisboa, Londres que se sumaron al rechazo a Trump y Musk, con lemas como “Restaurar la democracia”.

Aunque las protestas de este sábado fueron las más multitudinarias contra la administración Trump hasta la fecha, aún están lejos de alcanzar el impacto de otras movilizaciones históricas durante su primer mandato, como la masiva Marcha de las Mujeres de 2017 o los disturbios raciales que siguieron a la muerte de George Floyd en el verano de 2020.