Moneda mexicana cierra semana por debajo de los 20 pesos por dólar

México. 04 septiembre 2021.- Entre otra variables económicas el peso pudo continuar su cuarto día consecutivo el peso logró terminar ligeramente positivo vs el USD.

Todas las monedas terminaron positivas contra el dólar a excepción del ZAR que termino con un retroceso de -0.45% Las bolsas en Asia cerraron con movimientos mixtos, China -0.54% Hong Kong-0.72% Japón +2.05% Europa IBEX -0.44%, DAX +0.14%, CAC -0.41% UKX +0.23% antes del cierre. WTI 70.18 +0.25%

Vespertino inicio en 19.960 con mínimo 19.944 máximo 19.984 cotizando en 19.935 hasta el momento. El resto de las monedas positivas contra USDa excepción del GBP y CHF con ligero retroceso.

Cambio en nóminas no agrícolas AUG 725K

Cambio en nominas privadas AUG 610k

Cambio en nominas manufactureras AUG 23K

Tasa de desempleo AUG 5.2%

Salario por hora promedio MoM AUG 0.3%

Salario por hora promedio YoY AUG 3.9%

Markit Servicios PMI AUG F 55.2

Índice ISM servicios AUG 61.8

En otras noticias:

El primer ministro Japonés Yoshihide Suga renuncio a su cargo por haber fallado en el control del Covid 19

De acuerdo a Bank of América el efectivo está fuertemente invertido en acciones y bonos antes del anuncio de nóminas y desempleo en Estados Unidos.

El crucial reporte de nóminas y empleo mostrara el impacto de Delta en la economía Americana y la Fed pondera el momento del tapering.

En China analizan dejar a Didi bajo control estatal.

El BCE reducirá sus compras de bonos para el siguiente trimestre y se pudiera dar el caso de que no termine por completo sus asignaciones totales.

Antes de terminar con las compras de 2022 y se estima que la reducción de compra de activos quede en 50 mil MDE para marzo 2022.

El analista senior de Moody s Renzo Merino declaro que la deuda de PEMEX que no puede ser respaldada por el Gobierno Federal podría afectar a futuro la calificación que Moody s le otorga al país ya que si bien las métricas de la deuda de Moody s no contabilizan la deuda de Pemex como si fuera del gobierno federal si la consideran pasivo contingente para el país.

La venta de autos en México cayó 13.15% mensual en agosto, la mayor en 16 meses, acumulando cuatro meses de retroceso y las exportaciones a Estados Unidos crecieron 9.8% en Julio (31,908 mdd) la menor alza en cinco meses.

La Coparmex difundió un comunicado donde reconoce avances y pendientes del gobierno y pide mantener la libre competencia y la colaboración público-privada para mejorar la economía de los Mexicanos.

!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube