*
22.12.2022. Quintana Roo.- “Logramos que todos los pacientes de covid fueran atendidos en una cama, no se nos murió nadie fuera de los hospitales”, afirmó el presidente López Obrador en su mañanera del día jueves.
Declaraciones que han ocasionado hasta el momento una ola de indignación en las familias y amistades que vieron morir a sus seres queridos cuando Hugo López Gatell, encargado del manejo de la pandemia, ordenó a la gente encerrarse 14 días y cuando la situación de salud fue de emergencia, las personas contagiadas murieron a las puertas de los hospitales o muchos ni siquiera pudieron llegar a los saturados nosocomios.
Una reportera le objetó su dicho pues el pais México se encuentra en el cuarto lugar con mas defunciones por covid y en donde la cifra negra llevaría a los lugares punteros, el mandatario mexicanos dijo que él tiene otros datos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el tema pero insistió en su versión, que hoy se sabe forma parte de su estrategia de gobernar afirmando cosas que no son ciertos y según estudios especializados sobre las mentiras en su conferencia diaria alcanzaría al menos 95 mil mentiras, haciendo creer a quien lo escucha que solo su narrativa es la que vale .
La indignación en redes no se dejó esperar, ante la obviada negación de la realidad de López Obrador
https://twitter.com/RuidoEnLaRed/status/1605938393904345088?s=20&t=d4Q3bN05jgdRIlegv2Jljw
En la versión estenográfica de su discursiva justificación sobre la tragedia que significó la pandemia de Covid 19 para la población mexicana quedó definida su personal manera de gobierno y el porque no hay más actividades presidenciales que el aparecer en las mañaneras para contar su versión en aras de la construcción de un imaginario colectivo que está destruyendo su credibilidad al toparse con una irrefutable realidad.
“Terminamos hospitales que estaban en proceso. Aquí en Chetumal este hospital para atender el cáncer, se construyó y lleva pues 10 años cerrado, se usó en la pandemia de COVID y así usamos todo lo que se pudo para que no se quedara la gente sin atención.
Es muy triste decirlo, pero logramos que todos los pacientes de COVID fueran atendidos en una cama. No se nos murió nadie fuera de los hospitales, como sucedió en otros países”.
— “En la zona maya sí sucedió, presidente”, le refutó la reportera.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, no, esa es la información que yo tengo, aunque respeto tu punto de vista.
Conseguimos antes que otros países también la vacuna, más de dos millones… Perdón, 250 millones de dosis que se aplicaron. En cinco meses vacunamos con una dosis a todos los adultos mayores de este país.
Entonces, enfrentamos esa pandemia que causó mucho dolor, y una vez que ya no tiene esa pandemia los mismos efectos, que no causa los mismos daños, pues ahora, porque nos llevó dos años atender la pandemia, ya estamos levantando todo el sistema de salud pública; ya comenzamos y tengo el compromiso de que para el año próximo, desde mediados del año próximo, vamos a tener uno de los mejores sistemas de salud pública del mundo. Ya empezamos en Nayarit, Colima, Tlaxcala, Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Veracruz, Guerrero y Campeche.
¿En qué consiste este plan?
En que se arreglen los centros de salud, las unidades médicas, los hospitales, que no falten los médicos, porque tú ya tienes tiempo en esto, y es bueno también…”
INTERLOCUTORA: Y trabajé en IMSS-Coplamar, presidente.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, y es bueno reconocer también, es bueno decir que por no permitir a los jóvenes ingresar a las universidades públicas y rechazarlos, porque querían privatizar la educación y usaban eso de pretexto de que pasaban el examen de admisión, ahora en México, —no sé si lo sepas y, si no, lo puedes constatar—, no tenemos los médicos que necesitamos.
Y digo esto porque todavía hay gente que añora el antiguo régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios, tienen todavía nostalgia por el saqueo que hacían que llevaban a cabo. Bueno, no tenemos médicos generales, pero tampoco tenemos o mucho menos tenemos especialistas.
Entonces, ¿por qué comenzamos con estos estados?, ¿y por qué vamos poco a poco?
Porque vamos juntando los médicos, se van consiguiendo los médicos.
Quiero desde Quintana Roo agradecer al gobierno y al pueblo de Cuba porque de manera solidaria ya nos han enviado alrededor de 500 especialistas para este plan.
¿Qué otra cosa se está haciendo?
Pues que no falten los medicamentos. Porque tú me dices: ‘Sí, antes había, ahora no hay’; puede que tengas razón.
INTERLOCUTORA: Sí la tengo, presidente.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Había, había, porque existía un cártel de las medicinas.
INTERLOCUTORA: Sí, también lo sé.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Diez políticos, porque no eran dueños de laboratorios ni distribuidores de medicamentos, le vendían al gobierno más de 100 mil millones de pesos en medicinas. Entonces, por eso también toda la campaña en contra de nosotros, de que no había medicamentos y demás.
Y sí, todavía hay desabasto, pero ya en esos estados que te mencioné ya pasa de 90 por ciento el abasto de medicamentos y, repito, a mediados del año próximo vamos a tener ya en todos los hospitales los médicos, los especialistas y los medicamentos, y de manera gratuita, porque, repito, la Constitución establece el derecho del pueblo a la salud.
Esto no les gusta mucho a nuestros adversarios, los conservadores, pero para nosotros es un timbre de orgullo.
Entonces, ya vamos a tener en Quintana Roo resuelto el problema de salud. Se empieza con un censo, que ya se está haciendo. Esto está a cargo del director del Seguro Social, Zoé Robledo, y Mara ya está estableciendo comunicación con él, y vamos a resolver el problema de salud en Quintana Roo en los 11 municipios. Eso es lo que puedo comentarte.