*Seguridad y un alto a extorsiones federales y estatales por licencias que no quieren expedir, entre otras, son las demandas de Transportistas
*Los campesinos y productores exigen un precio justo del maíz y seguridad para sembrar en el campo mexicano.
24.11.2025 Ciudad de México.- En el Panorama general del paro nacional de transportistas y productores en México el corte a las 15:22 horas, se reportan bloqueos en múltiples entidades del país, con afectaciones en carreteras, casetas y accesos urbanos; las demandas centrales son seguridad en las vías y apoyo al campo, mientras que el gobierno federal ha llamado al diálogo y a evitar afectaciones mayores.
El paro nacional convocado por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), junto con organizaciones campesinas como el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino, inició desde primeras horas de este lunes 24 de noviembre.
La protesta se tradujo en bloqueos parciales y totales en carreteras, casetas y accesos estratégicos en distintos estados del país, incluyendo Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Puebla, Jalisco, Nuevo León, Chiapas y la franja fronteriza.
Los reportes de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y de la Guardia Nacional Carreteras confirman afectaciones en autopistas como México–Querétaro, México–Puebla, México–Cuernavaca, así como en casetas de cobro en Veracruz, Michoacán y Chihuahua. En la capital, los bloqueos se concentran en accesos como la México–Toluca y la México–Pachuca, generando fuerte congestión vehicular.
Las demandas de los transportistas y productores se centran en dos ejes principales: mayor seguridad en las carreteras, ante el incremento de asaltos y violencia contra operadores, y políticas de apoyo al campo mexicano, incluyendo precios de garantía y subsidios para enfrentar el alza de insumos. Los dirigentes han advertido que la movilización es indefinida hasta que se logre una mesa de negociación efectiva.
La respuesta institucional ha sido de contención y llamado al diálogo. El gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación, informó que mantiene comunicación con los líderes del movimiento y pidió que las protestas no afecten el tránsito de mercancías ni el acceso a servicios básicos. La Guardia Nacional desplegó elementos en puntos estratégicos para garantizar seguridad y evitar incidentes mayores. Sin embargo, las organizaciones participantes han rechazado suspender la protesta, señalando que los compromisos previos no se han cumplido.
El paro nacional de este 24 de noviembre ha generado un escenario de alta tensión en la movilidad del país, con bloqueos confirmados en al menos veinte entidades y afectaciones directas en la circulación de mercancías y pasajeros.
La jornada se perfila como un megabloqueo de alcance nacional por tiempo indefinido, con demandas claras de seguridad y apoyo al campo, mientras las autoridades buscan encauzar la protesta hacia el diálogo.
*Las demandas de los productores y campesinos en el paro nacional del 24 de noviembre incluyen precios justos para sus cosechas, subsidios al campo, rechazo a la reforma de la Ley de Aguas Nacionales y garantías de seguridad en rutas agroalimentarias.*
Durante el paro nacional de este lunes, los productores agrícolas y campesinos se sumaron a los bloqueos carreteros en más de veinte estados del país, junto con transportistas. Las organizaciones participantes, como el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino, han expresado una serie de exigencias dirigidas al gobierno federal:
– Precios competitivos para granos y oleaginosas, que permitan rentabilidad en la producción rural.
– Subsidios directos al campo, ante el aumento de costos en fertilizantes, semillas, maquinaria y transporte.
– Rechazo a la reforma de la Ley de Aguas Nacionales, por considerar que amenaza el acceso equitativo al recurso hídrico en zonas agrícolas.
– Seguridad en rutas agroalimentarias, donde se han denunciado robos, extorsiones y violencia contra productores y transportistas.
– Cumplimiento de compromisos previos, ya que las organizaciones señalan que el diálogo con autoridades no ha derivado en soluciones concretas.
Estas demandas se articulan en el contexto de una protesta que busca visibilizar el abandono institucional del campo mexicano y la creciente inseguridad en las zonas rurales.
Los líderes campesinos han advertido que no levantarán los bloqueos hasta que se instalen mesas de negociación con resultados verificables.
Se informa ademas a la ciudadanía sobre la presencia de manifestantes en las siguientes autopistas administradas por CAPUFE:
Aut. Cuernavaca – Acapulco, Plaza de Cobro Palo Blanco. Cierres intermitentes en ambos sentidos.
#AutMéxicoQuerétaro, Plaza de Cobro Palmillas. Cierres intermitentes en ambos sentidos.
#AutMéxicoQuerétaro, Plaza de Cobro Tepotzotlán, dirección Querétaro, sin cierre a la circulación.
Aut. Querétaro – Irapuato, Plaza de Cobro Querétaro, dirección Querétaro, sin cierre a la circulación.
#AutMéxicoPuebla, km 19, dirección CDMX. Reducción de carriles.
Aut. Estación Don – Navojoa, Plaza de Cobro Estación Don, sin cierre a la circulación en ambos sentidos.
Carretera Guamúchil – Guasave, Puente Sinaloa. Cierre a la circulación en ambos sentidos.
Los demás tramos operados por CAPUFE, no registran presencia de manifestantes hasta el momento.











