* Escrito por Edith González Cruz .
27.11.2023 /CimacNoticias,com/ Ciudad de México.- En el marco de los próximos comicios electorales más grandes de la historia del país, con más de 20 mil cargos de elección popular en disputa, la Iniciativa Sinaloa, organizó las Jornadas por la Protección: Periodismo y defensa de DDHH, evento que convocó a especialistas y representantes de la sociedad civil para reflexionar sobre el actual contexto de riesgo para los comunicadores y periodistas en México y cómo llevar a cabo una defensa de derechos humanos y la libertad de expresión.
En la mesa Resiliencia y riesgo. Desafíos para la protección de mujeres defensoras de derechos humanos y periodistas en Sinaloa, la periodista y feminista, Lucía Lagunes Huerta, directora general de CIMAC, compartió las dificultades que tuvo que pasar en su trayectoria como periodista, desde 1991 cuando, estando en el diario La Jornada, en particular en el suplemento feminista mensual Doble jornada, el diario comenzó a cubrir, desde una visión periodística, uno de los movimientos más importantes en la historia de la humanidad: el feminismo.
“Es una condición social la que nos va a generando obstáculos y dificultades a las mujeres, la que nos coloca en un contexto distinto, no se trata de ningún asunto genético”, señaló Lucía Lagunes Huerta, directora general de CIMAC.
“Aún cuando hacíamos periodismo con todo el rigor, dentro propio del propio medio no se consideraba que lo que hacíamos era periodismo, pensaban que como hablábamos de la mitad de la población que somos las mujeres, tocábamos temas poco importantes porque no eran de la ‘gran política’, no seguíamos al presidente, no seguíamos a los gobernadores, hablábamos de lo que ocurría en el Congreso, pero desde la mirada de lo que estaban haciendo las diputadas y los temas que estaban colocando”, compartió ante un auditorio atento.
Por ejemplo, recordó cuando en el Congreso se discutió el presupuesto para el cáncer de mama, los diputados decían “¡Qué barbaridad, hemos caído en una bajeza de la política, porque ahora tenemos que hablar de que a las señoras les da cáncer!”, o te miraban raro cuando te parabas en una conferencia de prensa para preguntar ¿qué ocurre con las mujeres?, nos volteaban a ver con extrañeza, esa era la sociedad política que estaba en ese momento, comentó.
En este contexto, la feminista indicó que fue en 1988 cuando nació Comunicación e Información para la Mujer AC (CIMAC), con el propósito de romper uno de los primeros mandatos patriarcales que tienen las mujeres periodistas: no aliarse entre ellas y construir un trabajo colectivo.
Entonces impulsaron la Red Nacional de Periodistas, que nace formalmente en 1995, para romper el silencio de la violencia que las mujeres periodistas vivían dentro de las redacciones, como el hostigamiento y el acoso sexual. Entonces, empezaron las denuncias públicas y, las respuestas inmediatas, como el despido de quienes se atrevían a hablar.
“Cuando denunciamos ese tipo de violencias, nos volvemos focos de atención, nos denominan complicadas, conflictivas o exageradas, porque hay un menosprecio de lo que ocurre con nosotras, porque se cree que lo que nos ocurre es poco importante. Esas son las condiciones a las cuales nos enfrentamos como periodistas y creo que, finalmente, el Mee too periodistas mexicanos, que nace en México (2019) deja en evidencia esta violencia estructural que vivimos que nos impide hacer un periodismo libre”, concluyó Lagunes.
.
73 por ciento de mujeres periodistas acosadas
La colectiva Periodistas Unidas Mexicanas (PUM), reveló que de acuerdo con el sondeo Acoso Data (7 de marzo de 2019), 73 por ciento de las mujeres que laboran en algún medio de comunicación periodístico en el país, han sido víctimas de alguna situación de acoso, hostigamiento o agresión de carácter sexual en el trabajo.
El sondeo se aplicó a 350 periodistas y escritores y el PUM solo difundió los testimonios que cumplieron con un “código de denuncia” que exige que sean de las propias víctimas y no de terceros, quienes denuncien, ello con el fin de garantizar el consentimiento de las afectadas. En total se publicaron 120 denuncias de violencia de género que involucró a reporteros, editores, fotógrafos, columnistas y directivos de distintos medios de comunicación mexicanos, y de estas, 11 hombres fueron señalados por más de una persona de haber ejercido violencia de género.
La representante de la colectiva, aseguró en aquel momento, que la mayoría de los testimonios recibidos incluyeron pruebas para dar ‘legitimidad’ a sus casos, como fotografías, conversaciones o incluso el número de referencia de la denuncia que ya habían presentado ante las autoridades correspondientes.
Más allá de las denuncias públicas en redes sociales, la colectiva busca la responsabilidad de las empresas, para ello ya tienen un protocolo de actuación para medios mexicanos.
Preocupa panorama de violencia contra periodistas
CIMAC también forma parte del Grupo de Trabajo para el fortalecimiento del Mecanismo Federal de Protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas. A un año de conformado, el Mecanismo presentó algunos avances: de las 104 recomendaciones y 127 sub-recomendaciones presentadas, 75 se han priorizado y de éstas, el 19 por ciento se han cumplido plenamente (14); el 11 por ciento presenta avances significativos (8) y el 37 por ciento están iniciando (28). En 50 recomendaciones, el Grupo ya adoptó las rutas y responsables para su implementación, es decir, el 33 por ciento (25) están pendientes por iniciar.
Entre las recomendaciones que han tenido avances se encuentran: la asignación de recursos humanos y materiales para la operación del Mecanismo; un encuentro anual entre el Mecanismo y las autoridades estatales; acciones de capacitación a otras instancias de gobierno; la creación de un rol de Dirección General del Mecanismo que ha permitido mayor coordinación interna y la realización de reuniones periódicas; la creación de un sub-grupo de género liderado por la CNDH, y el fortalecimiento de la información pública del Mecanismo.
“Aunque estos son avances necesarios, el contexto general en el país continúa siendo preocupante debido a la violencia contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas. Lo anterior derivado por la persistencia en las agresiones físicas, amenazas, campañas de desprestigio, desplazamiento y desaparición forzada de la que han sido víctimas», señala un comunicado del Grupo.
A esto se suma la tendencia al debilitamiento de las instituciones encargadas de derechos humanos, el cierre del espacio cívico hacia personas defensoras y organizaciones de la sociedad civil y la falta de conocimiento técnico y en derechos humanos por varias instancias de gobierno”, indican las organizaciones sociales integrantes del Grupo de Trabajo en un comunicado con motivo de la presentación del informe anual.
El Grupo de Trabajo es una iniciativa impulsada por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en México (ONUDH), para dar seguimiento a la implementación de las recomendaciones emitidas en el diagnóstico para el fortalecimiento del Mecanismo Federal de Protección realizado en 2019 por ONUDH (Diagnóstico sobre el funcionamiento del Mecanismo, ONU-DH, Agosto 2019), a petición de la Secretaría de Gobernación (Segob).
El Grupo de Trabajo está integrado por instituciones que participan en la Junta de Gobierno del Mecanismo: SEGOB, FGR, SSPC, SRE, CNDH; así como el Consejo Consultivo, las 14 organizaciones que componen el Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC), PDP (proyecto de USAID), y la ONUDH.
Las organizaciones que integran el Espacio OSC son: ARTICLE 19; Casa del Migrante Saltillo; Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan; Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL); Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA); Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos); Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, (CMDPDH); Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC); Instituto de Derecho Ambiental (IDEA), Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT), SMR: Scalabrinianas, Misión con Migrantes y Refugiados; Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz). El Espacio OSC está acompañado por Brigadas Internacionales de Paz (PBI) – Proyecto México.
Organizaciones internacionales que respaldan: Amnistía Internacional – México, Asociación por la Paz y los Derechos Humanos Taula per Mèxic, Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), en el marco del Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, Robert F. Kennedy Human Rights, Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), en el marco del Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos, “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT), Protection International.
Iniciativa Sinaloa
La Iniciativa Sinaloa es una organización civil que trabaja por la transparencia y el combate a la corrupción. Fue fundada el 8 de junio de 2010 en Culiacán, Sinaloa. Fue promovente de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos del Estado de Sinaloa, publicada en el Periódico Oficial el 27 de mayo de 2022.
Las Jornadas por la Protección: Periodismo y defensa de DDHH, se realizaron el 23 de noviembre en Culiacán, Sinaloa.