Presidenta Sheinbaum anuncia nuevas medidas de seguridad en transporte de gas LP para prevenir accidentes

*

02.10.2025 Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que mañana el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicará las nuevas medidas para transporte de gas LP que tienen que ver con seguridad industrial y responden a la necesidad de evitar al máximo accidentes en los que intervienen pipas.

“Es producto de este terrible accidente que ocurrió en el Puente de la Concordia. Al revisar cómo estaban las normas de seguridad de este tipo de transporte, tanto la Secretaría Energía como la de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, se dieron cuenta de que requerían mucho más vigilancia, inspección y control de estas pipas.”

Tras recordar que el gas LP ha sido históricamente transportado a través de pipas en nuestro país, la primera mandataria indicó que las nuevas medidas aumentan regulaciones e inspecciones, con el fin de que sean más seguras y no se presenten accidentes.

Puntualizó que habrá inspecciones que incluyen pruebas y no sólo revisión visual; todos los vehículos que transporten gas LP deben contar con un gobernador de velocidad, por lo que no podrán avanzar más rápido de lo que establece la ley. Aun cuando es obligatorio contar con GPS, ahora las unidades serán monitoreadas de manera permanente.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, detalló que se trata de dos nuevas normas para fortalecer la regulación de transporte y distribución de gas LP, que actualmente regula la norma 007-SESH-2010.

Será obligatorio comprobar el mantenimiento de unidades y acreditar pruebas de seguridad como hermeticidad (fugas) o presión hidrostática.

Además de capacidades de manejo de vehículos, los conductores deben ser capacitados en materia de seguridad industrial; esto se acreditará con un estándar de competencias.

Las unidades también estarán obligadas a contar con equipos de control de velocidad y GPS.

La nueva NOM-EM-006-ASEA-2025 relativa a transporte establece un plazo de cuatro meses para cumplir. La NOM-EM-007-ASEA-2025 que indica las normas sobre distribución, señala que las unidades con capacidad mayor a cinco mil litros y antigüedad mayor a 10 años disponen de con cuatro meses para cumplir.

Diversas instituciones implementan el plan de inspecciones conjuntas que incluye revisión de instalaciones, condiciones físicas y mecánicas de las unidades y de los elementos de seguridad de contenedores; vigencia de permisos; registro en el padrón vehicular y evidencias de cumplimiento de obligaciones. Estos datos se concentrarán en la nueva cédula única de información.

También acompañaron a la presidenta Sheinbaum: el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), Juan José Vidal Amaro; y la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Angélica Noemí Juárez Pérez.

Igualmente, el director general de Autotransporte Federal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Luis Ruiz Hernández; el director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Armando Ocampo Zambrano; y el director general de la Comisión Nacional de Energía (CNE) Juan Carlos Solís Ávila.