Raúl Rocha Cantú, de empresario a símbolo de la corrupción en México .

  • El caso de la red criminal de huachicol, drogas y armas.
  • Hoy busca ser testigo protegido.
  • Un caso que tiene muchas implicaciones , entre ellas se especula es la salida de  Alejandro Gertz Manero de la Fiscalía General de la República.

27.11.2025. México.- El caso de Raúl Rocha Cantú se ha convertido en uno de los expedientes más representativos de la corrupción contemporánea en México. Su trayectoria, que va del mundo empresarial y diplomático hasta la compra de Miss Universo, está marcada por acusaciones de robo de hidrocarburos, contrabando de armas y vínculos con el crimen organizado. Este reportaje reconstruye, con base en fuentes judiciales y periodísticas, los principales hitos de su historia.

Rocha Cantú nació en Monterrey, Nuevo León, en 1970. Desde la década de los noventa se vinculó con negocios de casinos, combustibles y bienes raíces. Su nombre apareció en la prensa nacional tras el ataque al Casino Royale en Monterrey en 2011, establecimiento con el que se le relacionó. Posteriormente, consolidó inversiones en Estados Unidos y México, presentándose como empresario de éxito y filántropo. –

Cabe aclarar que aunque en redes sociales y versiones periodísticas se le ha vinculado con La Unión Tepito, la biografía oficial de Raúl Rocha Cantú lo ubica como originario de Monterrey, Nuevo León, nacido el 15 de abril de 1970.

Desde joven se movió en círculos empresariales ligados al comercio de combustibles y bienes importados, pero pronto su nombre comenzó a aparecer en investigaciones por presunto contrabando y vínculos con grupos criminales.

El ascenso empresarial y el rostro público

Rocha Cantú se presentó durante años como un magnate con inversiones en energía, entretenimiento y bienes raíces. Incluso fue nombrado cónsul honorario de Guatemala en México, (País que acaba de anunciar que se lo quitan), lo que le otorgó un barniz diplomático.

La red criminal: huachicol y armas

Las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) revelan que Rocha Cantú habría encabezado una estructura criminal integrada por al menos 13 personas, dedicada al robo de hidrocarburos (huachicol), tráfico de armas y lavado de dinero.

Hay Gasolinerías y bodegas vinculadas a Rocha que fueron utilizadas para almacenar y distribuir combustible robado.

Documentaron ademas operaciones en Querétaro, Chiapas y Tabasco, donde el huachicol era procesado y vendido.

La red también habría suministrado armamento a cárteles como el CJNG y La Unión Tepito y al cartel de La sombra en Veracruz, reforzando la violencia en la frontera sur.

El pacto con la justicia
En noviembre de 2025, tras girarse una orden de aprehensión en su contra, Rocha Cantú se acogió al programa de testigos protegidos de la FGR, ofreciendo información sobre la red criminal a cambio de beneficios legales.

Este movimiento lo colocó en el centro del escándalo: un empresario que pasó de ser figura pública internacional a testigo clave contra el crimen organizado.

En 2023, Rocha Cantú sorprendió al mundo al adquirir, a través de Legacy Holding Group USA Inc., el 50 por ciento de las acciones de Miss Universo. La operación se estimó en más de 16 millones de dólares, cifra que lo convirtió en copropietario del certamen internacional de belleza. Con ello, se posicionó como figura pública global, proyectando una imagen de empresario cosmopolita.

La Fiscalía General de la República (FGR) abrió la causa penal 495/2025 contra Rocha Cantú y al menos 13 colaboradores. Las investigaciones lo señalan como líder de una red dedicada a:

– Robo de hidrocarburos (huachicol), con gasolinerías y bodegas utilizadas para almacenar y distribuir combustible robado.
– Contrabando de armas, con vínculos hacia cárteles como el CJNG y La Unión Tepito.
– Lavado de dinero mediante empresas fachada y operaciones internacionales.

El 15 de septiembre de 2025 se giró una orden de aprehensión en su contra. Sin embargo, en noviembre del mismo año se acogió a un criterio de oportunidad, convirtiéndose en testigo colaborador de la FGR. Con ello, suspendió la ejecución de la orden de captura y pasó a ser informante clave en las investigaciones sobre delincuencia organizada.

Implicaciones políticas e institucionales

Al convertirse en testigo protegido de la FGR se habla de que Rocha Cantú revelara no solo los 13 indiciados, sino a quienes desde el poder ejecutivo y legislativo y judicial lo habían estado protegiendo por décadas.

Se especula que la salida-renuncia-remoción de Alejandro Gertz Manero está vinculada con este caso, si mayores detalles, solo atendiendo a la línea de tiempo en que suceden los hechos.

El senador Adán Augusto López, quien ha sido vinculado con la delincuencia organizada y que permanece en el senado pese a graves señalamientos, llevó ayer miércoles una carta, supuestamente a nombre del senado  ( muchos senadores desconocen el contenido), a la Presidenta Claudia Sheinbaum, exponiendo la remoción o renuncia del titular de la Fiscalía general de la República. Presidencia estudia la carta pero hoy en el Senado legislan para salida del servidor público

El caso Rocha Cantú expone la fragilidad institucional frente a empresarios con poder económico y conexiones políticas. Su capacidad para moverse entre el mundo del espectáculo, la diplomacia y el crimen organizado lo convierte en un símbolo de cómo la corrupción puede infiltrarse en espacios aparentemente legítimos.

La paradoja es evidente: el copropietario de Miss Universo, certamen que promueve valores de belleza y cultura global, está acusado de financiar actividades ilícitas que alimentan la violencia en México.

La historia de Raúl Rocha Cantú es un espejo de las contradicciones del país: un empresario que alcanzó notoriedad internacional mientras era investigado por delitos graves. Su caso se ha convertido en un emblema de la corrupción mexicana, mostrando cómo las estructuras criminales pueden disfrazarse de éxito empresarial y penetrar incluso en escenarios de glamour mundial.

Raúl Rocha Cantú: línea de tiempo de un caso emblemático de corrupción en México


1970

Nace en Monterrey, Nuevo León. Su infancia y juventud transcurren en un entorno marcado por la expansión de negocios informales y el auge de casinos en el norte del país.


Década de 1990

Se vincula con actividades empresariales en el sector de combustibles y entretenimiento. Comienza a aparecer en registros de sociedades mercantiles relacionadas con gasolinerías y centros de apuestas.


2000–2010

Expande sus inversiones en casinos y bienes raíces. Su nombre se asocia con el Casino Royale de Monterrey, escenario del ataque de 2011 en el que murieron 52 personas. Aunque no fue procesado directamente, su relación con el establecimiento lo coloca en el ojo público.


2011

El ataque al Casino Royale destapa la fragilidad institucional frente a empresarios con vínculos en el sector de apuestas. Rocha Cantú es mencionado en medios como uno de los propietarios relacionados con el negocio.


2015–2020

Consolida inversiones en Estados Unidos y México. Obtiene el cargo de cónsul honorario de Guatemala en México, lo que le otorga legitimidad diplomática y acceso a círculos políticos.


2023

Su empresa Legacy Holding Group USA Inc. adquiere el 50 por ciento de las acciones de Miss Universo, operación estimada en más de 20 millones de dólares. Con ello se convierte en copropietario del certamen internacional de belleza, proyectando una imagen de magnate global.


2024

Diversos medios comienzan a documentar presuntos vínculos de Rocha Cantú con el robo de hidrocarburos (huachicol) y el contrabando de armas. Se le relaciona con bodegas y gasolinerías utilizadas para almacenar combustible robado y con operaciones de tráfico hacia grupos criminales.


Septiembre 2025

La Fiscalía General de la República (FGR) abre la causa penal 495/2025 contra Rocha Cantú y al menos 13 colaboradores. Se le acusa de delincuencia organizada, huachicol, tráfico de armas y lavado de dinero. Se gira una orden de aprehensión en su contra.


Noviembre 2025

Rocha Cantú se acoge a un criterio de oportunidad y se convierte en testigo colaborador de la FGR. Con ello suspende la ejecución de la orden de captura y pasa a ser informante clave en las investigaciones sobre delincuencia organizada. Su testimonio se convierte en pieza central para desarticular redes de tráfico de hidrocarburos y armas.

Este recurso gráfico complementa la investigación documental, permitiendo visualizar cómo se entrelazan sus facetas empresariales, diplomáticas y criminales.