*La justicia debe ser rápida: presidenta Sheinbaum
19.09.2025 Ciudad de México.- Al destacar la importancia de cumplir la reforma constitucional del Poder Judicial para que la justicia sea rápida, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la presentación de reformas secundarias y dijo que la iniciativa que modifica la Ley de Amparo busca terminar con los excesos en el uso de esta forma jurídica.
“Es evidente que el amparo es indispensable en el país; el ciudadano, la ciudadana deben que tener instrumentos jurídicos que les permitan defenderse frente a un acto de autoridad. Eso nadie lo pone en duda; el problema es el abuso de esta figura.”
La primera mandataria expuso que la virtud de la reforma al Poder Judicial es que reconoce que no pueden pasar 20 años sin que alguien pague impuestos luego de tramitar diversos amparos, o que un juzgado autorice un amparo a empresas que claramente no cumplen contratos pactados con el gobierno.
“La empresa va y se ampara, el gobierno tiene que seguirlos contratando; no puede inhabilitarse a la empresa y eso dura años. Pues que dure meses y que se resuelva de fondo.”
La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, expuso que la Cámara de Senadores ya recibió la propuesta de armonización a leyes secundarias con motivo de la reforma al Poder Judicial, que establece plazos para emitir resoluciones en materia tributaria y penal.
En materia tributaria, los juzgados deberán resolver en un plazo máximo de seis meses; para el ámbito penal, cuatro meses en caso de delitos que no excedan dos años de prisión, o antes de un año si la pena es mayor.
Se trata del segundo paquete de reformas en torno al cambio constitucional que busca hacer efectivo el principio constitucional de garantizar la justicia expedita.
De este modo, los juicios de amparo serán más ágiles y sencillos, con reglas claras. Además, incorpora el juicio de amparo digital con plena validez legal y operatividad práctica, sin que ello sustituya el procedimiento.
“El juicio de amparo está garantizado; la Constitución no se modifica. Constituye el medio de defensa por excelencia del pueblo mexicano para la protección de sus derechos fundamentales.”
En los casos de juicios por créditos fiscales, podrán impugnarse hasta determinado momento en el proceso que establece el Código Fiscal; de manera simultánea, los derechos humanos continúan protegidos por la Constitución.
“Esta reforma no debilita el amparo, lo fortalece, lo mantiene como un escudo de la ciudadanía, pero ya no como un refugio de quienes buscan evitar la justicia. Ampararse para defender derechos es justicia, ampararse para ocultar delitos es impunidad.”
Enunció que las propuestas de modificación a leyes que ya están en el Senado son: Código Nacional de Procedimientos Penales; Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.
El coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, descartó que la reforma busque limitar el acceso a la defensa; en cambio, aclara la figura el amparo y moderniza el procedimiento para que se aplique de forma más fácil, por lo que este derecho no se limita, no se restringe ni se dificulta.
Expresó que la historia del amparo se caracteriza por ser un ejercicio de equilibrio entre la adecuada defensa de los derechos de las personas, la no afectación al interés público y la preservación del interés social; las modificaciones previas también se deben al abuso de esta figura jurídica con el fin de violar la ley.
“Hubo una época en que los centros de apuestas operaban con una suspensión de amparo; se tuvo que modificar la ley; también se abusó, por ejemplo, para que los deudores alimentarios no pagaran las pensiones alimenticias a sus hijas, a sus hijos.” —