Ricardo Ahued descarta que en remodelación del Palacio se encontraran micrófonos .

* Habló también sobre las videocámaras de vigilancia.

/ Darío Pale /

01.09.2025, Xalapa, Veracruz.- El secretario de Gobierno del Estado de Veracruz, Ricardo Ahued Bardahuil confirmó que en la remodelación que se realiza al Palacio de Gobierno se encontraron instalaciones de micrófonos pero, descartó espionaje.

Al respecto, señaló: “Bueno, siempre hay… dejan, yo creo que son algunas instalaciones”, acotó, “¿Pero como espionaje? , no sé. No servían, de alguna manera había ahí algunos enchufes, sin contactos”, refirió al desechar acecho o vigilancia externa.

“Yo no tengo esa información. Si aparece algo, pues seguramente en el pasado pudo haber habido, pero no estaba funcionando nada. No se encontró evidencia alguna de que hubiera un micrófono conectado.” Sostuvo ante pregunta expresa de la prensa.

Ahued Bardahuil abundó sobre la presunción de micrófonos hallados en en el Palacio de Gobierno, y precisó que “realmente no hay más que cableado, apolillado, obsoleto, que no sirve, que no está conectado, y hay cámaras que obedecen al C4, que son las que resguardan la actividad del gobierno y la actividad de la gobernadora, que están conectadas, pero es para el edificio.

¿Como cuántos años tenía el Palacio de Gobierno sin remodelación? Le preguntaron al secretario de Gobierno de Veracruz, quién encabezó la primera guardia de honor en el monumento a Miguel Hidalgo.

“No tengo el dato correcto, pero presumo yo que más de 25 años”, definió el funcionario quién compartió algunos datos sobre la intervención al Palacio, patrimonio nacional y de los veracruzanos.

“Creo que no se le dio en algunas áreas la remodelación adecuada, porque acuérdate que cambiamos pisos.. y destacó la intervención mayor en la parte antigua.

“Colamos una losa de concreto en la parte antigua, porque en esa parte, la losa era una losa de compresión que estaba sostenida con madera, con vigas y sobre de eso, se tuvo que quitar todo”, detalló de la sección que se recuerda, se restringió el paso en el sexenio anterior a los invitados al grito por lo endeble del piso.

Asimismo, el Titular de SEGOB Veracruz destacó que tenía que haber llegado una mujer para darse cuenta de la situación de abandono en que se encontraba el palacio.

“Como las señoras, ustedes en su casa, ven las cosas bonitas y ella se dio cuenta que sí le hacía falta, y además en muchas oficinas de gobierno. El palacio, para el trabajo del personal, no era muy digno”, sentenció al describir las condiciones en que lo encontraron.

Por ello, dijo el Secretario de Gobierno, que había que arreglar las oficinas con sus estructuras de madera llenas de polillas.

“Las oficinas tienen problemas en la red de de voz y datos, tienen problemas en el cableado, por poco y se queman. Había cables a punto de hacer corto, hacían cortos. De repente no subíamos en el elevador donde está la góndola, porque había un corto, luego en los climas… pero va a quedar bien”, indicó.

“Yo creo que es una parte de lo que tenemos que hacer, dignificar las oficinas y el resto de las oficinas, donde trabajan todas las compañeras y compañeros, necesitan mucha atención”, refirió el Titular de SEGOB al concluir el tema de los trabajos sobre tener un inmueble digno de Veracruz.

El funcionario abordó el tema de la instalación de Videocamaras en domicilios.

“El sistema de videovigilancia conectado al C4 funciona bien, se está revisando y actualizando, porque el objetivo es invertir y reforzar todas las cuestiones tecnológicas de seguridad, pero en la vía pública las cámaras tienen que ser en las casas o propiedad privada”, advirtió el Secretario Ahued Bardahuil.

Cuestionado sobre las cámaras que la ciudadanía coloca en sus fachadas por cuestión de seguridad el funcionario estatal dejó claro los límites.

“En la vía pública, como decimos, las cámaras tienen que ser en las casas o propiedad privada, porque no controlamos a quién obedece el video y pone en riesgo a la población que no sabe quién está grabando y por qué está grabando si no es un domicilio”, explicó.

Dijo que se pueden colocar cámaras en la casa, pero no en la calle, como en los postes de energía eléctrica “porque se han encontrado cámaras que son para otros usos, para delinquir y no para cuidar, las que están en las viviendas bienvenidas y se les apoya, inclusive algunas de ellas se ha aprovechado en pedirles información de la grabación”)”.