07.08.2025 Ciudad de México.- Esta Suprema Corte de Justicia de la Nación se va caracterizada por “liberar delincuentes, por usurpar funciones del Poder Legislativo y cierra su ciclo con una acción que promueve el racismo”, acusó la presidenta Claudia Sheinbaum al referirse a la resolución de eliminar de los libros de texto la burla que hizo Lorenzo Córdova, mientras fue consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, sobre la forma de hablar de personas de pueblos indígenas.
“Ayer decide una sala de la Corte que se retire este contenido de los libros de texto, desde mi punto de vista, y creo que desde muchos, esta Corte se va caracterizada por liberar delincuentes, por usurpar funciones del Poder Legislativo y cierra su ciclo con el racismo, con una acción que promueve el racismo”, indicó sin pregunta de por medio.
La mandataria mexicana, asimismo advirtió que la Consejería Jurídica buscará si existe un mecanismo para darle marcha atrás a este amparo en la próxima generación de jueces electos dentro de la Reforma electoral. Las resoluciones de la SCJN son inatacables.
“Vamos a ver con la Consejería Jurídica si hay todavía un recurso para ello porque finalmente la decisión de la Corte, si no hay recurso tiene que verse por parte de la Consejería Jurídica”, y dejó claro que se aplicaría la decisión de SCJN hasta otro ciclo escolar porque los libros de texto de este ciclo ya se están repartiendo.
En su exposición de motivos la jefa del ejecutivo expuso dos veces el audio con imágenes y subtítulos, en el que se escucha a Córdova Vianello mofarse de un grupo de personas que lo visitaron. Sheinbaum Pardo sentenció que pese a que la mención sobre el acto de racismo en esta acción desaparezca en los libros distribuidos a estudiantes del país, los seguirán evocando en la conferencia de Palacio Nacional.
También la presidenta no dejó de enunciar el caso del pago de impuestos pendiente de Ricardo Salinas Pliego y enfatizó que la corte no resolvió y hasta aplazaron la periodicidad de las sesiones.
“La última sesión de una sala de la Corte, que por cierto las movieron cada 15 días antes eran más cercanas, pero como ya están haciendo sus maletas (…) “no resolvieron temas muy importantes, como sabemos, la resolución de la deuda de pago de impuestos, pero ayer decidieron que habría que retirar de los libros de texto lo que dijo Lorenzo Córdova en una llamada de teléfono, pero lo vamos a recordar para que…”.
“Hay que recordar, esta es una llamada de teléfono entre el presidente del INE y otra persona consejero o era el secretario ejecutivo, esta llamada se filtra en un medio, nadie la negó, es decir en realidad ocurrió y fíjense nada más lo profundo de esto”, dijo Sheinbaum sin mencionar que la llamada fue producto de espionaje. por lo que en el proceso penal es inadmisible como prueba.
El reclamo de la primera mandataria se debe dijo, a que Lorenzo Córdova hizo estas burlas mientras fue consejero presidente del INE, que es una institución encargada de llevar a cabo “no sólo elecciones sino de garantizar la “democracia”, porque en el 2006 no había democracia, en el 2012 en la compra de votos no hubo y muchos otros”.
“Lo cierto es que era un servidor público y es muy importante que en los libros de texto de nuestro país quede claro que no puede haber racismo, clasismo y que una autoridad no debe nunca dirigirse a otra persona con discriminación y en particular de esta forma burlona, ofensiva contra personas que lo fueron a visitar de pueblos indígenas pidiendo su participación entonces como presidente del INE”.
Córdova Vianello, explicó Sheinbaum, debería ser ejemplo de reconocimiento de los pueblos indígenas, de garantizar que no haya racismo ni clasismo en México, en cambio, se expresa de esta manera, incluso, ofensiva.
“Se decide poner en un libro de texto como un ejemplo de que no puede ser que las autoridades que representan al país, en este caso el INE, tengan este lenguaje y esta visión racista. Ayer decide una sala de la Corte que se retire este contenido de los libros de texto”.
El argumento de la SCJN, indicó la mandataria en su mañanera, es que se debe proteger a la persona citada, pero reiteró que en ese entonces Córdova era un servidor público que recibía a un grupo de personas y que en esa calidad realizó comentarios al respecto en una llamada personal.
Acusó que primero debió presentarse una disculpa pública, “pero no la hubo porque defiende su punto de vista, o sea mucha hipocresía porque hablan de democracia, de intolerancia, critican a la presidenta que porque es una autoritaria. A la 4t que, porque nos dirige al autoritarismo, ah, pero esto sí… no esto no, y esto debería ser una visión de todo México, de todo mexicano y mexicana, el reconocimiento pleno, el respeto la admiración a la resistencia de los pueblos indígenas”.