Seguridad… la deuda histórica en México .

  • La política en rosa .

/ Elsbeth Lenz  /

Ayer en la Ciudad de México, en Palacio Nacional, se celebró la 51ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública y por supuesto que hasta allá acudió la gobernadora Rocío Nahle García, quien no perdió la oportunidad de reiterar lo que ha sido su bandera desde que asumió el cargo: la coordinación plena con la Federación en materia de seguridad, un área harto sensible en nuestro estado.

Ahí la gobernadora Nahle, respaldó los acuerdos nacionales que buscan fortalecer a las instituciones y acompañar a las familias de los desaparecidos, porque la seguridad no se decreta ni se presume, se trabaja día a día, en ese tenor Nahle García ha sido clara y puntual  ¡cuente con Veracruz! Dijo a la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien elogió por su visión integral y compromiso con la paz.

La mandataria veracruzana no llegó con las manos vacías, puso sobre la mesa su carta fuerte en materia de atención inmediata a mujeres en situación de riesgo, el programa “Veracruzana Protegida” del cual personalmente he sido testigo que ha sido tan exitosa.

El programa cuenta cuenta con una aplicación móvil con código QR que desde su arranque el 8 de marzo, ha permitido que más de 600 mujeres pidieran auxilio y fueran atendidas en menos de 15 minutos.

En el encuentro se aprobaron acuerdos de gran calado, entre ellos uno para profesionalizar y consolidar a las corporaciones de seguridad pública; otro para la búsqueda de personas desaparecidas, que plantea no solo coordinación institucional, sino sensibilidad y acompañamiento a las familias, además de la propuesta del fiscal Alejandro Gertz Manero de atender esas pequeñas infracciones cotidianas que desgastan la vida comunitaria o dicho coloquialmente ¡Poner orden desde lo más cercano!

En fin que a los veracruzanos nos ha quedado claro, la seguridad pública no se resuelve con discursos, sino con presencia, coordinación y resultados que se sientan en la vida diaria de la gente.

Cosas de la vida y menudencias 

Ayer la guardia de honor corrió a cargo de la Secretaría de Finanzas y Planeación y hasta el parque de los Berros se trasladó el señor Miguel Reyes Hernández y su grey de subsecretarios, un trio muy parecido a Melchor, Gaspar y Baltazar, cada uno con un estilo bastante peculiar, solo que en Transformación 4.

Encarrerado y como no le quedó de otra, Reyes Hernández informó a los medios de comunicación que con la implementación de la nómina única, se detectarán plazas no justificadas y duplicidades, lo que permitirá reasignar recursos a áreas prioritarias como salud, educación y seguridad; además el  funcionario estatal señaló que anteriormente, hubo un crecimiento desordenado de plazas y casos de empleados con dos cargos incompatibles. Ahora, se busca ahorrar recursos y destinarlos a mejorar los salarios más bajos, ya que más de mil trabajadores recibían menos del mínimo, principalmente en áreas de limpieza y apoyo.

¡No bueno! Y como para no quedarse atrás, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, la señora magistrada Rosalba Hernández, superando a lo visto a nivel federal, hizo su akelarre ahí en mitad del patio del edificio sede del Poder Judicial en Veracruz.

Solo diré, me resulta difícil imaginar a doña Rocío Nahle o a doña Claudia Sheinbaum llevando a un obispo, rabino o imán a bendecir la silla, la banda y la oficina de gobierno.

Independientemente de la falta de respeto, ver a doña Rosalba llevar su akelarre personal a la casa de justicia veracruzana, hubiera sido una vacilada en otro momento…

Así las cosas lector, lectora querida, nos leemos mañana.

Comente politicaenrosa@outlook.com  entérate www.lapoliticaenrosa.com y sígueme en mis redes sociales @elsbeth_lenz