*
/Darío Pale/
24.11.2025. Xalapa, Ver.- Luego de que se filtrara un supuesto audio para boicotear a la secretaria de educación Claudia Tello durante su comparecencia, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Veracruz, David Agustín Jiménez Rojas, aseguró que con diversos tacticas buscan desestabilizar al gobierno estatal debido a los resultados positivos obtenidos por la administración encabezada por la gobernadora Norma Rocío Nahle García.
Cuestionado sobre los audios que circularon en redes sociales presuntamente relacionados con él, el funcionario rechazó que se trate de un tema menor y afirmó que la difusión de este tipo de materiales podría tener fines políticos.
“Yo creo que no es un fuego, amigo. Han querido desestabilizar el ejercicio del gobierno de nuestra gobernadora, porque ha tenido muy buenos resultados”, expresó.
Jiménez Rojas consideró que la proliferación de audios y contenidos manipulados evidencia la necesidad de legislar en materia de inteligencia artificial para evitar afectaciones a servidores públicos y ciudadanos.
“Incluso cuando fui presidente del IVAI, tuvimos acercamientos para legislar en materia de inteligencia artificial. Hay que regular, porque no soy el único al que le han sacado audios”, afirmó.
El subsecretario destacó que la manipulación digital es un fenómeno global y que el tema amerita un marco regulatorio adecuado desde el Congreso local.
Al ser cuestionado sobre posibles nuevas responsabilidades dentro del gobierno estatal, Jiménez rechazó esa posibilidad.
“No, no. Yo tengo otras responsabilidades: educación media superior, y en eso estamos trabajando”, enfatizó.
Reiteró que su labor se mantiene en coordinación con la estructura educativa estatal, incluida la subsecretaría de nivel básico, donde –dijo– se han obtenido resultados importantes.
Sobre sí sindicatos o grupos internos podrían estar detrás de la difusión de información falsa, el subsecretario señaló que cuando existen buenos resultados también surgen intereses que buscan generar división.
“Hay muchos factores que quieren, generalmente cuando hay buenos resultados en el ejercicio de gobierno, desestabilizar”, señaló.
Incremento salarial del 15% en la UV: “Es un hecho incierto”
Ante la reciente intención del Fesapauv de solicitar un aumento salarial del 15% para trabajadores de la Universidad Veracruzana, Jiménez Rojas destacó que la UV es autónoma y que el tema aún no está formalmente planteado.
“La Secretaría no media ahí. Primero que se presente… Es un hecho fortuito, incierto. Cuando se dé, entonces te podría decir algo”, expresó.
Reiteró que no puede opinar sobre porcentajes hipotéticos, “Yo no te puedo decir algo de un hecho incierto”.
Respecto a los daños registrados recientemente en planteles educativos, el subsecretario informó que, en lo que corresponde a su área, ya se han realizado menos de 300 visitas y la mayoría de las escuelas afectadas han sido atendidas.
“Se ha avanzado… prácticamente ya se han ido la mayoría. Están interviniendo las aseguradoras y algunas otras instancias”, indicó.
Finalmente sobre nivel básico, dijo que esa información corresponde a otra subsecretaría.











