Un exceso la sanción a Karla Estrella: Citlalli Hernández y abogada Melissa Ayala.

* La abogada Melissa Ayala, cofundadora de Arcana Legal y especialista en temas de género alega que no hay violencia política de género, como fallaron dos de los magistrados del TEPJF.

16.07.2025 Ciudad de México .- Citlalli Hernández se pronunció en contra de sanción provocada por DATO PROTEGIDO contra la usuaria de redes Karla Estrella, sancionada por magistrados del tribunal electoral T en México por señalar nepotismo y calificado por cibernautas como una penalización humillante.

La titular de la Secretaría de la Mujer consideró que resultaba un exceso la sanción aplicada a la ciudadana de Hermosillo, Sonora, Karla María Estrella Murrieta luego de que cuestionara el nepotismo de la diputada del PT DATO PROTEGIDO, quien recurrió a una denuncia por violencia política de género contra la ciudadana.

La funcionaria morenista que una cosa es “reconvenir a una ciudadana por una opinión personal no era acertado”, por lo que recordó que una de las máximas en México es la libertad de expresión, expresó en entrevista con el diario Reforma.

“Hay líneas delgadas que jamás deben trastocarse, la libertad de expresión es una máxima de nuestra democracia. Algunas veces, con el pretexto del uso de la libertad de expresión, se violenta y se discrimina, sin embargo, en el caso particular me parece que respetando las decisiones que toman otros Poderes, en mi opinión personal creo que es importante que todo autoridad sancione pensando en los efectos de sus sanciones”, declaró .

Para Citlalli Hernández que se debe respetar la libertad de expresión y no cruzar esa línea delgada en la dignidad de las personas.

La abogada Melissa Ayala, cofundadora de Arcana Legal y especialista en temas de género, declaró a Uno TV que en el caso viral conocido como “Dato Protegido”, la sanción a Karla Estrella es un exceso, no hay violencia de género y no se sabe de dónde sacó su sentencia el Tribunal Electoral.

La sentencia dijo la especialista, ha levantado polémica porque se pierde la línea entre una opinión crítica y la violencia con factor en razón de género, pues los dos magistrados no se apegaron a los precedentes  del mismo tribunal federal.

La Magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso y Felipe Alfredo Fuentes Barrera fueron los que impusieron la sanción contra una ciudadana cuya única “falta” fue ejercer su libertad de expresión.

La abogada feminista destacó que la sentencia del tribunal Federal electoral donde solo los dos magistrados que votaron a favor de la diputada DATO PROTEGIDO, la sentencia va en contra de los precedentes del mismo tribunal pues cuando se analiza el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez -donde si se revisa- sostuvo la abogada, si hay una critica fuerte, pero no un componente de género.

Me parece que la sanción es desproporcionada y no es violencia política en razón de género reiteró. Lo de la sanción, que calificó de inédita, dijo que desproporcionada y es excesiva, “y no sé de donde se lo sacó el tribunal” federal electoral.

“Hay que voltear a ver la decisión del TFEPJ porque eso se está olvidando en la discusión pública ” dijo la abogada donde se está poniendo el foco en la quejosa y no la sentencia de dos magistrados, que tenían que evaluar si había un componente de género o no, aclaró Melissa Ayala.

La Sanción estriba en que la ciudadana fue multada económicamente, obligada a bajar su opinión critica en X, y ob a publicar diariamente durante 30 días, una disculpa pública.

Además de tomar un curso de perspectiva de género, consultar bibliografía especializada y estar registrada por año y medio en el padrón de personas sancionadas por violencia en razón de género y amenazada con congelar sus cuentas y otras cosas personales, si no cumple con la resolución.

Una sentencia sin precedentes considerada como insultante y humillante para quien asegura su critica no fue constitutiva de violencia política en razón de género.

“Si hay violencia, por supuesto que se tiene que atacar, pero no podemos decir que todo es violencia en razón de género, yo hice el ejercicio de mi libertad de expresión, una opinión, aún así después de la sentencia, considero que no fue violencia en razón de género”, le dijo a Carmen Aristegui en una entrevista.

La sanción se le revirtió a la diputada petista que se quejó ante el INE y tribunales, pues ha sido fuertemente criticada en redes sociales lo que durará 30 días.