* En la tarea de identificación son clave los registros civiles que deberán implementarse con huellas biométricas y en plazos definidos.
* Anuncia incremento salarial para agentes de policía y transito.
/ Darío Pale /
03.09.2025 Xalapa, Ver.- La gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García abordó en su conferencia semanal el caso de las desapariciones, tema que se vienen cargando desde hace décadas en la entidad veracruzana, por lo que precisó que en la nueva administración federal y estatal implementan nuevas disposiciones acordadas en el Consejo Nacional de seguridad, como la normativa para los servicios de identificación.
“Es un tema que se viene cargado de décadas atrás, también se nos está poniendo a todos los estados pues a la a disposición la normativa para los servicios de identificación, sobre todo identificación de cadáveres; nosotros en Veracruz hemos estado trabajando con esto con las fiscalías, vamos, afortunadamente se iniciaron los trabajos y vamos a cumplir en tiempo y forma de acuerdo a la fecha que nos plantearon”.
Al comentar sobre su participación en el 51ª Consejo Nacional de Seguridad Pública enlistó los
principales acuerdos como el que todos los estados deberán contar con academias de policía certificadas para 2026.
“Fue una reunión muy importante donde la Federación pues marca una estrategia nacional, porque cada estado pues se acomoda con sus propios recursos, como puede, pero esa estrategia debe de ser coordinada con la Federación para poder abarcar toda la República Mexicana”, definió.
Asimismo enfatizó el fortalecimiento de fiscalías y ministerios públicos bajo nuevos estándares de coordinación con el Poder Judicial para reforzar la política de “Cero Impunidad”.
“Mostraron, los índices a la baja como en 10 meses prácticamente de 10, 11 meses del gobierno de la presidenta, pues ha tenido logros sustanciales muy importantes. atacando directamente el problema, cero impunidad. Porque esto debe de quedar claro. Se trabaja y la meta es cero impunidad”, comentó.
Especial apartado es el de la Normativa nacional para identificación de personas desaparecidas y restos hallados. En la tarea de identificación son clave los registros civiles que deberán implementarse con huellas biométricas y en plazos definidos.
Además destacó la creación y fortalecimiento de centros de inteligencia contra células criminales.
“Entonces son muy profundos los acuerdos donde la inteligencia, centros de inteligencia para detectar células criminales, células delincuenciales y el aumento -que me gustó- fue el gran aumento de efectivos de policía”, señaló.
La mandataria estatal dijo que se cumplirá con el aumento de efectivos de acuerdo con lo solicitado por la Federación y anunció un incremento salarial para policías y tránsitos a partir de la primera quincena de septiembre cuyo monto esta por darse a conocer.
Informó que en el estado se va a incrementar el número de efectivos ya que así se los está solicitando el secretariado, ya que es necesario, “estamos aumentando esta primera quincena de septiembre y tendrán un aumento del salario todos los policías estatales y tránsitos del Estado”.
Destacó además que el gobierno de Veracruz trabaja en la homologación de leyes federales en materia de justicia y fiscalías para ello existe estrecha Coordinación entre Ejecutivo y Congreso local para avanzar en este proceso.