#Videos: Conoce los argumentos de Mónica Soto para no anular la elección Judicial.

21.08.2025. Ciudad de México.- La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, durante la sesión del pleno del miércoles consideró que la existencia de acordeones no era suficiente para anular la elección Judicial.

La magistrada titular del TEPJF Mónica Soto, cuestionó la solidez de las pruebas utilizadas para proponer la nulidad de la elección de ministras.

“El tribunal no tiene una varita mágica para tirar una elección sin pruebas sólidas”, sostuvo Soto.

La presidenta del TEPJF rechazó el proyecto de nulidad  presentado por la Magistrada Janine M Otálora y recordó que el nuevo diseño judicial fue aprobado por el congreso y los congresos estatales.

“Le apuesto a avanzar, no a dinamitar con conjeturas lo que construyó la ciudadanía”, abundó Mónica Soto.

“Sí existen acordeones. Pero eso no basta para anular el voto de más de 13 millones de personas”, argumentó.

En un momento Mónica Soto le pide al magistrado Reyes le proporcione los acordeones, Reyes Rodríguez así lo hace y comenta en tono de broma que ese acordeón es el “ganador” y entre risas de ambos añade: “espero que no haya ido a votar usted con ese”.

Luego del comentario del juzgador Reyes Rodríguez la magistrada Mónica Soto se torna sería y le exige respeto tanto para el pleno como para “su presidenta”.

La presidenta del TEPJF cuestionó así el proyecto para anular la elección de ministras y ministros de la SCJN de su par Janine M. Otálora.

“Aquí está uno. Este es el acordeón. ¿Quién lo hizo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿A quién se lo dieron?”, preguntó al mostrar los acordeones en mano.

A su juicio no son válidas las pruebas de los acordeones pues dijo, no se están presentando pruebas con elementos básicos: modo, tiempo y lugar.

“Traer una hojita impresa no basta. Hay que probar su origen, su distribución y su impacto. Y eso, aquí, no está acreditado”, dijo en atención el proyecto para anular la elección.

“¿De verdad se quiere anular una elección nacional con una gráfica que no sé si todos entendimos?”

“Lo atípico no es el resultado. Lo atípico es querer anular con estadísticas complejas porque no hay otra prueba.”, sentenció la titular del tepjf.

“Esos acordeones están nuevos, ¿como sabemos que los usó la gente?, están perfectamente doblados, ahorita los acabo de tocar…” argumentó la presidenta del ⁦TEPJF, para validar la elección judicial y la operación acordeón

“¿De verdad se quiere anular una elección porque se concentraron los votos en las personas ganadoras? ¡Pues no veo cómo puedan ganar si no se concentran los votos en ellas!” volvió a reclamar.

Mónica Soto, con los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes así votaron en contra de anular la elección de ministras y ministros, pese a los acordeones, que son considerados evidencias en el proyecto, pues los magistrados ahí propuestos fueron los ganadores en la contienda al que acudieron 13 millones, según dice el INE.

 

La magistrada Janine M. Otálora presentó su proyecto de anulación de la elección judicial de ministros al considerar que sí se vulneró la libertad del sufragio:

“La nulidad de una elección protege la libertad del sufragio”, sostuvo en su exposición.

Señaló que el poder público solo es legítimo si se origina en la voluntad libre de la ciudadanía.

Asimismo en su proyecto para anular la elección Judicial definió que el expediente prueba que los acordeones fue una estrategia de propagan para inducir el voto.

Mostró más de 90 acordeones como prueba directa y expuso evidencia de su circulación en las 32 entidades

Exhibió Otálora concentración anómala de votos en una sola combinación de 9 candidaturas.

Puntualizó resultados atípicos para una elección con 64 opciones.

“Mientras más personas votaban, más crecían los votos para las mismas 9 personas. Eso no es normal. Hubo una coordinación indebida”, exhibió.

Evidencias que fueron desechadas por la magistrada Monica Soto, y los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, que votaron en contra de anular la elección con múltiples irregularidades.