A Sindicato del extinto régimen Estatal de Protección Social en Salud les adeudan varios mdp en laudos.

*

/Darío Pale /

09.04.2025. Xalapa, Ver.- Integrantes del Sindicato del Extinto Régimen Estatal de Protección Social en Salud, dieron a conocer que aún les adeudan 15 millones de pesos del primer requerimiento que ganaron y ya viene un tercero que sería de aproximadamente 45 mdp.

En conferencia de prensa José Luis Jiménez Rodríguez, abogado de los extrabajadores comentó que hace unos meses informaron de este problema laboral el cual ya lleva siete años y consiguieron laudos favorables donde se determinó que hubo un despido injustificado por parte del entonces gobierno que entró en el 2016.

“Fueron prácticamente un año, arduo trabajo de negociación, de mediación, que funcionó con la administración anterior del licenciado Cuitláhuac García, aquí se consiguieron convenios con los compañeros,…, pero se consiguió el recurso por parte de la Secretaría de Finanzas que le dispensara a la Secretaría de Salud, a Servicios de Salud de Veracruz, un monto determinado para que se cubrieran ciertos laudos”, señaló.

“Estamos hablando de una cantidad que servía para cubrir esos laudos favorables a prácticamente un poco menos de la mitad de los compañeros, esa mediación funcionó, sin embargo, con el cambio de administración nos encontramos con un problema, cuando llegamos a la siguiente administración, a la actual administración, ese convenio con un recurso ya destinado, ya autorizado, con un dictamen de suficiencia presupuestal, no se ejerció completo”, acusó.

Por lo anterior muchos resultaron afectados ya que no pudieron recibir su pago por la falta de ese recurso, ya que en esta nueva administración solo se cubrió un parte de esos acuerdos ya que el 26 de enero les dijeron que ese recurso ya no existía y que ya no lo iban a poder utilizar.

Por otra parte el secretario general del sindicato, el licenciado Ángel Carrera Ramírez, señaló que no solo están tristes sino que están desesperados ante el incumplimiento de un acuerdo con el gobierno del estado y con la Secretaría de Salud.

“Como ustedes saben, cuando se hacen las mesas de trabajo, se destina una cantidad que en el organismo se llama un DSP, que es una distribución de recursos etiquetada para un número determinado de compañeros, y por qué decimos que es lamentable, porque si mis compañeros aceptaron que se les pagará el segundo requerimiento con la finalidad de poder ver ya concluido este juicio, la verdad es que a lo largo de siete meses ha sido incumplido”, comentó.

Dijo que aun cuando se llevó a cabo el cambio de administración no se puede decir que ese dinero no existe ya que el pasado 24 de enero del presente año continuaron pagando dicho recurso lo cual es una señal inequívoca que el recurso si existe la pregunta es por qué no se ha pagado.

“Esto es el sentir de mis compañeros, que hay ahorita 31 compañeros de ese primer convenio de 68 personas que no han podido cobrar, lamentablemente, no solamente paramos con estas personas, sino que tenemos otro grupo de todavía 59 más, entonces, si empezamos a incumplir en esta administración los acuerdos, no tenemos la certeza de que vayamos a cumplir”, dijo.

“Realmente no se puede jugar con ese dinero porque está etiquetado, necesitamos saber qué pasó y por qué no se ha cumplido, así es de la cantidad que están reclamando, ahora para el primer cumplimiento de los 68 compañeros, nos falta por ejercer 15 millones de pesos, para el otro grupo ya estamos hablando con un tercer requerimiento todavía en un promedio como de unos 45 millones de pesos, entonces, son cantidades que lamentablemente, como lo hemos dicho en otras ocasiones, se van incrementando, pero se van incrementando porque el gobierno no está haciendo su trabajo en cumplir en tiempo y forma”, agregó.

Señaló que actualmente no han podido hablar con la gobernadora, incluso hoy van a solicitar hablar con gente del gobierno porque se les hace extraño que no sepan ellos que la Secretaría de Salud tenía un compromiso y que en este momento pues lo está incumpliendo.

“Necesitamos una respuesta, pero una respuesta ya verdadera, una respuesta que cumpla y que garantice el pago de mis compañeros, hay gente que viene desde Minatitlán, desde Tantoyuca, desde Orizaba, desde Córdoba, desde Tezonapa, de Veracruz, lamentablemente éramos trabajadores en todo el estado.