Blanca Ibarra Cadena es la nueva titular del INAI

/ Redacción/

México, 10 diciembre 2020.- Blanca Lilia Ibarra Cadena, quien fungía como Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, rindió protesta como la nueva presidenta del INAI para el periodo 2020-2023 en lugar de Francisco Javier Acuña Llamas, quien concluyó con su periodo en el encargo.

Luego de que Óscar Guerra Ford, declinó a la presidencia bajo el argumento de la paridad de género y que su período como presidente no podría ser concluido, pues el plazo es de tres años y él se va en 2022, Blanca Lilia Ibarra Cadena fue la elegida en sesión extraordinaria durante el proceso de la elección de Comisionada Presidenta o Comisionado Presidente del INAI, que se realizó de manera presencial y virtual. .

Blanca Ibarra es licenciada en Ciencias de la Comunicación y licenciada en Periodismo. Cuenta con una maestría en Administración de la Calidad de la Gestión Pública y es maestra en Gobierno y Administración.

Se informa que tuene una trayectoria de más de 30 años en los medios de comunicación, ocupando diferentes cargos directivos en prensa, radio y televisión. Fue Directora General del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

Directora de Información a Medios de los Estados de la Presidencia de la República y Directora General de Comunicación Social del Congreso del Estado de Puebla.

Fue Presidenta de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México y Consejera Directiva de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas.

Asimismo, fue Consejera Editorial de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex) y de la Revista Alcaldes de México.

Se desempeñó como Directora del Centro de Documentación de la Coordinación de Información, Documentación y Transparencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Fue Presidenta de la Comisión de Transparencia del Municipio de Puebla y Comisionada Presidenta de la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla.

Fungió como Coordinadora de la Comisión de Comunicación Social y Coordinadora de la Región Centro de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública.