* El General Secretario Crescencio Sandoval dijo que la aerolínea atenderá las partes donde no llegan las líneas aéreas y que hay necesidad de la sociedad mexicana de contar con este medio de transporte”.
26.12.2023 Ciudad de México.- Luego de que el Presidente López Obrador re-lanzó esta mañana Mexicana de Aviación, bajo el control de militares, la aerolínea del Estado mexicano no culminó el viaje con el final predeterminado.
Tras cinco horas y una escala en Mérida por fin llegó a su destino.
Desde Palacio Nacional, el presidente fue testigo de la salida de lo que se considera el primer vuelo del “rescate” de Mexicana, desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles hacia Tulum, Quintana Roo. Un Vuelo frustrado pues tuvo que ser desviado al aeropuerto de Mérida por la niebla.
De acuerdo con el sitio WEB Flightradar el viaje no arribó a la recién inaugurada base aérea, y se informa que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Mérida debido presuntamente a malas condiciones del clima.
Medios locales refieren que el avión del vuelo inaugural sobrevoló Quintana Roo esperando la autorización de las autoridades para intentar un aterrizaje en Tulúm, lo que no fue posible, hasta que regresó de Yucatán.
Vuelo inaugural de Mexicana de Aviación del @aifaaero a Tulum. El @Boeing 737-800 XA-ASM @SEDENAmx (FAM3526), MXA1788 salió rumbo a Tulum sin embargo se desvió a Mérida @ASURMexico sin que al momento se conozca el motivo. 2 vuelos de @Aeromexico y @VivaAerobus si aterrizaron. pic.twitter.com/537kOfSG8p
— Aviation Mex (@Aviationmex) December 26, 2023
Antes en su programa diario el mandatario mexicano presenció el despegue de la aerolínea, que según dio fue entregada a particulares en el gobierno de Felipe Calderón y después cayó en crisis. En contraste AMLO se la da al sector militar, al igual que el hangar presidencial, el tren maya, los aeropuertos, los puertos, entre otras instalaciones estratégicas.
Mexicana de Aviación, aerolínea del pueblo de México según AMLO pese a que lo controlará SEDENA, cubrirá inicialmente 20 destinos del país como parte del plan propuesto por la Secretaría de la Defensa Nacional, encargada de administrar esta nueva empresa pública, sostuvo el titular de la dependencia, Luis Cresencio Sandoval González.
El general presentó las rutas de vuelo programadas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en el Estado de México: Cancún, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Campeche, Chetumal, Mérida, Puerto Vallarta, Ixtapa Zihuatanejo, Cozumel, Los Cabos, Hermosillo, Ciudad Juárez, Villahermosa, Huatulco, Oaxaca, Acapulco, Mazatlán, La Paz y León.
En el reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación indicó que la aerolínea pública llegará a destinos no contemplados por empresas comerciales y ofrecerá servicio en puntos estratégicos de la actividad turística del país bajo estrictos estándares de calidad y puntualidad.
“El primer aspecto que tomamos en cuenta fue dónde había mayor movimiento de líneas y la segunda dónde era necesario llegar, a lo mejor por la lejanía, por la restricción de otras líneas, de llegar a los puntos, pero este es un plan inicial, esto es con lo que comenzamos, lo que tenemos planeado, pero conforme vayamos obteniendo mayores recursos de aeronaves, podemos ir ampliando y también tenemos que ir reajustando”, planteó el titular de la Sedena.
El mando militar resaltó la alta demanda tras el resurgimiento de Mexicana de Aviación, no obstante que el primer vuelo no fue lleno y el Presidente de México no viajo, porque justificó que está terminando su libro y ha estado saliendo mucho.
“Hubo una respuesta muy importante de la sociedad, pues rápidamente se ocuparon todos los lugares”, acotó al exponer que hay vuelos programados durante todo este día.
La reincorporación de Mexicana de Aviación, detalló, abonará al fortalecimiento de la infraestructura aeroportuaria en Apodaca, Tulum, Ciudad Ixtepec, Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Loreto, Palenque, Nogales, Puebla, Tamuín, Uruapan, Matamoros, Colima y Guaymas.