RED CARRETERA; ASFALTO, MANTENIMIENTO Y CONCRETO .

**CAFÉ DE MAÑANA
/Por José Luis Enríquez Ambell /
El abandono de la red carretera estatal y rural de Veracruz empezó al extinguirse a la Junta Estatal de Caminos (JEC).
Dos de los músculos más fuertes que ha tenido el Gobierno del Estado en su infraestructura caminera han sido la Junta Local de Caminos (JLC), después llamada Junta Estatal de Caminos (JEC), y por otro lado Maquinaria de Veracruz (MAVER).
La Junta logro tener 8 residencias con sede regional en el territorio. Mientras que Maquinaria de Veracruz posibilitó a los Ayuntamientos como a la sociedad organizada, la renta de equipo mayor en condiciones accesibles a costos debajo del mercado y con beneficios sociales relevantes.
Éstos organismos vienen a colación por el abandono en el que se encuentran las arterias camineras de competencia del estado y que al ya no existir un ente u organismo único que atienda todo el mantenimiento y la conservación a la red, a pesar de que existen tramos que atienden; la SICT, PEMEX y CFE, nuestro Estado requiere atender a casi 12 mil kilómetros de longitud, tarea inmensa.
La conservación y reconstrucción de caminos, modernización, mantenimiento de la red de carreteras alimentadoras, urbanas y libramientos, caminos rurales y aeropistas de la  jurisdicción estatal dejaron de atenderse desde 2011.
Las arterias de comunicación
cubren múltiples servicios y potencian el desarrollo económico, por lo que es
fundamental la conservación de la red carretera y su enlace al medio rural.
El amplio programa de la extinta JEC, poseía
autonomía y capital propio con tareas claras y que se establecieron desde su creación por iniciativa del gobierno federal para la conservación de las carpetas asfálticas, manteniendo seguros los caminos y privilegiando los sitios de mayor rezago socioeconómico y asentamientos de alta vulnerabilidad,
Como habla el albañil, “en concreto.” Se requiere; Primero, un buen programa de mantenimiento sea pavimento asfáltico, concreto hidráulico, revestimiento o terracería. Segundo, es necesario un análisis de la red carretera estatal de acuerdo al crecimiento de la población, flujo de transporte y tipo de productos que correspondan. Y Tercero, todos los pavimentos tienen una vigencia y habrá que evaluar el tipo de carretera, camino alimentador o rural y que se realicen los trabajos con las especificaciones y los materiales correctos.
Y por cierto,el  pasado 17 fue “Día del Caminero,” y vienen a mi memoria los nombres de señorones del medio; Gustavo Nachón, Bernardo Silva, Mario Aguilar, Gerardo García, Antonio González, Alejandro Peimbert, De la Rosa, Mayolo Fernández, Antonio Valdéz, entre otros que he tenido el privilegio de tratar y conocer, incluso muchos de ellos me defieren con su amistad y consejos, muchas felicidades.
UN CAFÉ CON DOBLE CARGA
El mejor capital y patrimonio con que cuenta el quehacer de las instituciones, es el recurso humano. De acuerdo al calendario oficial este 21 es el Día del Trabajador de la Administración Pública Estatal en Veracruz, felicidades ahora, mañana y siempre.
¡ ES CUANTO !
enriquezambell@gmail.com
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube