Sor Juana y Tita Valencia hicieron denuncia de género en su literatura

Sor Juana utiliza géneros que para su época no eran propios de las mujeres, pero lo mismo vivió Tita Valencia con Sor Juana desde niñas

Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón’ lo repetimos como si fuera un salmo, una letanía, y creo que el reclamo de ella por la educación de las mujeres y a la paridad a un derecho canónico que se lo prohíba terminantemente, sigue siendo un reclamo nuestro hasta hoy”

 

 Sor Juana Inés de la Cruz y Tita Valencia denunciaron a través de su literatura fenómenos sociales que atentaban contra su género, plantearon académicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), España, y de la Veracruzana (UV) en la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL). 

“La construcción discursiva de la identidad femenina a través de la literatura mexicana escrita por mujeres: de Sor Juana Inés de la Cruz a Tita Valencia”, es el título del curso de la ECL, cuya sede es la UV y se desarrolla del 29 de noviembre al 10 de diciembre. 

Uno de los objetivos específicos es “situar el caso de dos autoras concretas: Sor Juana Inés de la Cruz y Tita Valencia, figuras relevantes no sólo en el ámbito literario mexicano, sino también como figuras públicas que reivindicaron y denunciaron diversos fenómenos sociales que atentaban contra su género y que quedaron plasmados en su escritura y que en este curso son objeto de estudio”. 

Al respecto, compartieron dos de las académicas que lo imparten: Silvia Iglesias Recuero, profesora del Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura de la UCM, y Leticia Mora Perdomo, adscrita al Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias y profesora de la Facultad de Letras Españolas, ambas entidades de la UV. 

Silvia Iglesias, también miembro del Instituto Universitario “Menéndez Pidal” de la UCM, opinó que es importante trazar la línea entre voces femeninas a lo largo de la historia y cómo estas mujeres “siguen siendo un poco anómalas y luchan por encontrar una voz dentro de un espacio que estaba acotado sobre todo para hombres”. 

Así, Sor Juana utiliza géneros que para su época (el Virreinato de la Nueva España) no eran propios de mujeres, pero lo mismo vivió Tita Valencia (1937); por ello, para la académica española son “voces femeninas excéntricas”, porque rompieron con aquello que no les servía para decir lo que querían. 

Dado que la situación para las mujeres está cambiando en la actualidad, es posible valorar esas voces femeninas más plenamente que en su momento, opinó Leticia Mora. “Con ello recuperamos una historia presente que por desgracia todavía es vigente”, añadió. 

De ahí que llame la atención la obra de Sor Juana y sea leída en cada época, porque fue una escritora que se ajustó a ciertos cánones, pero al mismo tiempo, desde dentro, “los violentó”, refirió Silvia Iglesias. 

“Eso es muy interesante. Debemos reflexionar sobre los clásicos porque siempre tienen algo que enseñarnos; esa valentía en su momento quizá a lo mejor ahora no es tan necesaria y es muy diferente a la de Tita Valencia, pero sigue siendo esa valentía por escapar a los límites de su mundo”, dijo la académica española. 

Tal vez en estos tiempos no guste leer la obra de Sor Juana, pero ambas académicas coincidieron en que debe verse con una perspectiva histórico-literaria. 

Por su parte, Leticia Mora citó la Colección Vindictas de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuya finalidad son las novelas escritas en español por mujeres y no editadas al menos desde hace 20 años. 

Por ello, tal proyecto editorial reeditó en 2019 Minotauromaquia, de Tita Valencia –lo cual ha logrado colocar a la autora en el ojo del público–, y lo mismo ha ocurrido con varias escritoras más. 

“Las editoras de la Colección Vindictas –que son escritoras jóvenes– comentaban que para ellas había sido una revelación encontrar la escritura de estas mujeres que no esperaban, en el sentido de que el reclamo que ellas hacían era también el suyo. 

Uniéndonos con Sor Juana, desde niñas ‘Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón’ lo repetimos como si fuera un salmo, una letanía, y creo que el reclamo de ella por la educación de las mujeres y a la paridad a un derecho canónico que se lo prohíba terminantemente, sigue siendo un reclamo nuestro hasta hoy.” 

Para la académica de la UV, esa preocupación de acceso de las mujeres a la cultura es válida, y escritoras como Sor Juana, permiten ver un trazo histórico muy amplio de cómo se ha negado. 

Ambas académicas destacaron la “maravillosa oportunidad” de compartir conocimientos y experiencias al impartir este curso, en el que también participaron las académicas Amparo Soler Bonafont, de la UCM, y Estela Castillo Hernández, de la UV. 

“Es muy bueno que haya cursos como éste, porque nos permite focalizar que la literatura hecha por mujeres no es una moda –tampoco es algo canónico, porque no se recuperan los textos de mujeres en el mismo número que se recuperan los de hombres, a pesar de que existen, aquí y allá, en España–, y hablar de ellos es una magnífica posibilidad de conocer mejor esta escritura”, celebró Leticia Mora. 

!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube