Exigen frenar en México la violencia contra la niñez.

* Save the Children reitera el llamado de urgencia al Presidente de la República, y a todos los sectores de la sociedad, para implementar un Programa Emergente para Proteger la Vida de Niñas, Niños y Adolescentes .

 

25.05.2024. Ciudad de México.  Una gran desesperanza e impotencia nos invaden como país. Los asesinatos diarios de niñas, niños y adolescentes, así como los feminicidios, nos generan además de una de profunda tristeza, la sensación de no poder estar seguras ni seguros en ninguna parte. Vivimos con miedo, miedo de que en cualquier momento podamos recibir una noticia de un secuestro, una violación, una muerte de un ser querido y esa no es una forma sana de vivir, ni una base sólida para convivir.

 

Una sociedad cimentada en el miedo se paraliza, se queda sin energía para enfrentar los retos de cada día y para construir un mejor país, se va transformando en una sociedad en donde se vuelven aceptables los asesinatos, los feminicidios, el tráfico de personas, la explotación sexual de niñas y niños, el tráfico de órganos, de armas, el cobro de derecho de piso, los asaltos, la discriminación, los insultos, en fin, la violencia en sus múltiples expresiones.

 

Como sociedad civil todos los días expresamos nuestra indignación ante la atroz violencia que impera en el país, exigimos respuestas y acciones inmediatas del Estado mexicano, y también proponemos medidas de prevención, atención y justicia. Pero la escucha y respuesta del Estado ha sido insuficiente, y con frecuencia nula.

 

Hoy decimos ¡BASTA!, no queremos seguir viviendo con miedo, no queremos una sociedad en donde se normalice la violencia y en donde las niñas y los niños vivan la peor parte. No se puede continuar apelando al pasado sin medidas concretas para repararlo.

 

Por eso, desde Save the Children hacemos un llamado de urgencia a todos los sectores de la sociedad a asumir una responsabilidad colectiva para generar espacios libres de violencia, en donde niñas, niños y adolescentes puedan sentirse seguros y desarrollar su potencial, en donde la vida y los derechos de las mujeres sean protegidos y en donde la delincuencia y el crimen organizado sean rechazados y no se convierta en modelos a seguir. Gobierno, empresas, escuelas, líderes comunitarios, familias, todas las personas y las instituciones, tenemos que trabajar juntas para lograrlo.

 

Llamamos con urgencia al Presidente de la República para que, con voluntad política y la participación de todos los sectores de la sociedad, lidere un Programa Emergente para Proteger la Vida de Niñas, Niños y Adolescentes, que contenga acciones de prevención y erradicación de todas las formas de violencia, así como líneas estratégicas para la atención, protección y restitución.

 

Este programa de ejecución transversal, debe formar parte del proyecto de gobierno actual y contar con presupuesto público etiquetado para las diferentes instituciones del gobierno que forman parte del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, con especial énfasis para las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de los tres órdenes de gobierno.

 

En este sentido, será importante también que la Cámara de Diputados sea sensible a esta urgencia y asuma su compromiso de apoyar esta iniciativa con la asignación del presupuesto público respectivo.

El Programa Emergente debe estar enfocado en:

*Crear un mecanismo de articulación y respuesta inmediata para detectar oportunamente posibles vulneraciones de derechos, y activar medidas urgentes de prevención y protección a la vida, integridad y seguridad de niñas, niños y adolescentes.

*Asegurar que las fuerzas del orden público, las fiscalías y las procuradurías de protección a la niñez, cuenten con personal suficiente y capacitado en protección a niñas, niños y adolescentes.
*Brindar a niñas, niños y adolescentes información y herramientas para prevenir exponerse a situaciones peligrosas, y saber detectarlas; así como mecanismos accesibles para que puedan reportar ante las autoridades competentes, conductas o situaciones que les incomoden o hagan sentir miedo o inseguridad.
*Realizar análisis de riesgos y mitigación de los mismos en todos los espacios públicos en los que niñas, niños y adolescentes se encuentren (escuelas, centros deportivos, centros comunitarios, centros de asistencia social, albergues, parques, etc.). Esto debe incluir la creación, difusión e implementación de  Protocolos de Protección y Seguridad de Niñas, Niños y Adolescentes, en donde cada actor (personal docente, instructor, cuidador, administrativo, familias, fuerzas del orden público, instituciones vinculadas y redes comunitarias) tiene un rol específico en la protección y salvaguarda de niñas, niños y adolescentes.
*Vincular las Alertas de Género y las acciones encaminadas a la reducción de la violencia de género con los mecanismos de protección de la niñez.

* Garantizar la pronta impartición de justicia y reparación del daño en todos los casos de niñas, niños y adolescentes que han sido afectadas por la violencia, desaparición forzosa o asesinatos.

*Finalmente, acompañar estas acciones emergentes con estrategias de mediano y largo plazo enfocadas en garantizar entornos de protección y bienestar para niñas, niños y adolescentes, tanto en el ámbito familiar como en el comunitario, a través de políticas públicas contra la pobreza, que superen el asistencialismo y clientelismo, y que fomenten el desarrollo autónomo y sostenible de las comunidades. Las leyes y regulaciones laborales deben fortalecerse también para garantizar que las personas, incluyendo mujeres y jóvenes, tengan empleos dignos.

*A la sociedad también hacemos un llamado para cambiar los patrones de crianza y relacionamiento con niñas, niños y adolescentes, para que estos se lleven a cabo a través del respeto y el trato digno, rechazando la violencia física, psicológica y la humillación como forma de crianza, para transitar hacia la construcción de una cultura de paz y de la resolución de conflictos a partir del respeto a los derechos humanos.

Foto de Ayelín Iczae Gutiérrez Marcelo cuyo feminicidio infantil ocurrió en octubre de 2020. Su desaparición fue reportada por sus familiares el 15 de octubre, y sólo cuatro días después, su cuerpo sin vida, violentada y mutilada fue localizado en inmediaciones de una barranca localizada en Tixtla, Guerrero.

Flora y sus dos hijas fueron agredidas físicamente en agosto del 2023, cuando se encontraban en el plantón en la Secretaría de Gobernación, por sujetos vestidos de negro, quienes intentaron desalojar a las personas que se encontraban protestando.

!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube