Feministas y activistas defienden el derecho de Marcela Lagarde a la Libertad de Expresión

*

09.06.2025 fin de semana las feministas emitieron un manifiesto de apoyo en la Plataforma Change,org a la Antropóloga feminista Marcela Lagarde de Los Ríos ante la amenaza de grupos transactivistas que buscan censurar su libertad de expresión en una conferencia programada por el Gobierno de Aguascalientes

El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto Aguascalentense de las Mujeres, y en coordinación con la Universidad Autónoma de Aguascalientes, hacen una cordial invitación a la Conferencia Magistral en el marco del 31 ANIVERSARIO DE LA CONVENCIÓN BELÉM DO PARÁ, impartida por la Doctora en Antropología y escritora Marcela Lagarde

Pese a que la Doctora Marcela Lagarde es una reconocida académica, feminista y activista mexicana y su aportación al feminismo -que es reconocida mundialmente –  se centra en la promoción de la igualdad de género, la erradicación de la violencia contra las mujeres, y la lucha contra el feminicidio está siendo acosada por grupos de activistas trans. 

Las ideas y acciones de Marcela Lagarde han influenciado la legislación y políticas públicas en materia de género, incluyendo la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. 

Sus críticos han señalado que el feminismo de Marcela Lagarde es eurocéntrico, blanco y heterosexual, y que sus declaraciones han sido racistas y excluyentes. Sin embargo, la mayoría de los feministas reconocen su importante contribución a la lucha por la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Marcela Lagarde es una figura clave en la historia del feminismo mexicano, y su trabajo ha tenido un impacto significativo en la protección de los derechos de las mujeres y en la lucha contra la violencia.

El movimiento transgénero es un movimiento extremista, que un sector feministas han alertado sobre el impacto que tiene sobre las vidas y los derechos de las mujeres el discurso de la identidad de género y su auto adscripción, afectando al movimiento feminista y a las mujeres como una clase o categoría social.

 

La Plataforma Chnge.org ha recogido las firmas de sus seguidoras para que las autoridades protejan su derecho a la libre expresión y el derecho a la información de las mujeres ante cualquier intento de censura con la realización de la conferencia.

La causa
México, a 9 de junio de 2025.

A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES

AL INSTITUTO AGUASCALENTENSE DE LAS MUJERES

A TODAS LAS UNIVERSIDADES DE MÉXICO

A TODOS LOS INSTITUTOS Y SECRETARÍAS DE LAS MUJERES DE MÉXICO

A TODAS LAS COLECTIVAS FEMINISTAS

A TODAS LAS MUJERES MEXICANAS

Las organizaciones y mujeres firmantes, expresamos nuestro amplio respaldo a la celebración de la conferencia magistral de Marcela Lagarde y de los Ríos en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el 9 de junio de 2025.

La voz de Marcela Lagarde y de los Ríos representa al feminismo en México. Sus aportes a la teoría feminista con obras tan destacadas, brillantes y valiosas como “Los cautiverios de las Mujeres” (1990), “Claves feministas para la autoestima de las mujeres” (2001), “Para mis socias de la vida” (2005) y “El feminismo en mi vida” (2012), además de múltiples actividades de difusión y formación que incluyen cursos, talleres, seminarios, conferencias, entrevistas y debates, han formado a varias generaciones de feministas en México y el mundo.

Sus aportes a la política nacional, son invaluables. Siendo diputada federal, desde la Cámara de Diputados impulsó la reforma a la Ley Federal del Trabajo para incluir la perspectiva de género; el avance de las investigaciones sobre los feminicidios de mujeres en Ciudad Juárez y la violencia feminicida en el país; la solicitud de recursos para programas de atención a mujeres del sector rural, en el Presupuesto de Egresos de la Federación; y la reforma al Código Penal Federal para tipificar el feminicidio como delito. Fundamental, fue su impulso a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en su propósito de legislar los derechos humanos de las mujeres.

Su ética feminista la ha llevado a defender la vida y la libertad de las mujeres. Su formación de izquierda, la ha motivado a formar redes y apoyar procesos organizativos de mujeres indígenas, rurales, urbanas, académicas, estudiantes, trabajadoras, maestras, periodistas y obreras, entre muchas otras.

Las organizaciones y mujeres firmantes, valoramos todos los aportes de Marcela Lagarde y de los Ríos, quien ha promovido la geneaología feminista. Su legado ha fortalecido nuestra perspectiva crítica y la construcción de los derechos humanos de las mujeres.

Por todo ello, hacemos un llamado a las instituciones organizadoras a proteger el derecho a la libertad de expresión de la Dra. Marcela Lagarde y el derecho a la información de las mujeres, garantizando la celebración de su conferencia magistral.

¡Por la Vida y la Libertad de las Mujeres!

FIRMAS

Alianza de Redes Feministas Nacionales
Frente Feminista Nacional
Frente Nacional Feminista Abolicionista
Red Nacional de Alertistas
MIRA Pensadoras Urbanas
Las Constituyentes MX Feministas
Archivo del Movimiento Feminista de Lesbianas en México

 

https://chng.it/nHcL9zxYbM